Poder Judicial

Reconoce procurador dificultades para implementar sistema penal acusatorio

Se llevará a cabo el primer Diagnóstico de la Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la entidad

La implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, reconoció el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Raúl Arroyo González, ha sido una problemática que se debe atender dentro del órgano de justicia estatal para poder garantizar la atención y el mejor trabajo en favor de la ciudadanía hidalguense. 

Por ello, apuntó, se llevará a cabo el primer Diagnóstico de la Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la entidad, mismo que se hará durante un período de tres meses en conjunto con dependencias de seguridad pública estatal, el poder judicial del estado, el legislativo y el ejecutivo para poder implementar de mejor forma estos trabajos en el sistema de justicia penal. 

"Tenemos un problema en la Procuraduría que es la implementación de este sistema de justicia penal para no hacerlo con voluntades particulares y hacerlo con seriedad; por ello requerimos y obtuvimos la presencia de organizaciones nacionales e internacionales para iniciar este diagnóstico para evaluar en qué situación está la Procuraduría. Dichas organizaciones: México Evalúa y Fundación Frederich Laufman, con ellas vamos a realizar este proyecto de profesionalismo y este diagnóstico no tiene costo y no van a ser de otra manera sino con objetividad", añadió. 

Estas labores, refirió, no pueden hacerse de forma solitaria de parte de cada dependencia, sino que tiene que hacerse cómo parte de un sistema conjunto y multidisciplinario. 

"En Hidalgo sucede algo donde hay entidades que no pasa y tenemos el acompañamiento del poder judicial, por experiencia se decir que esto en otras entidades es imposible porque no hay apoyo entre ambos poderes; eso es una pieza fundamental, esta coordinación con las instituciones que estamos trabajando para que al final el Ministerio Público obtenga el resultado que esto plantea", sostuvo. 

Con este diagnóstico, afirmó Arroyo González, es el inicio de una reingeniería dentro de la PGJEH para establecer como trabajar el resto del sexenio para entregar los resultados que demanda la ciudadanía y la nueva administración del gobierno federal. 

Por su parte el titular de la Secretaría de Políticas Públicas de Hidalgo, Israel Félix Soto, reconoció que la mejor forma de mejorar un gobierno estatal es mediante la evaluación.

"Sería inimaginable pensar que no haya esa coordinación en favor de un estado, la disposición de colaborar va a ser importante en este gran proyecto, sabemos que tenemos esa relación y disposición de esas nuevas políticas que hemos impulsado para equiparar esta cuarta transformación que maneja el presidente de la República y estamos en esa misma sintonía, vamos a generar las políticas necesarias para que en este 2019 se implemente de manera correcta el sistema de justicia penal acusatorio", concluyó. 
Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.