Previo al inicio de la elección judicial que renovará a 91 cargos del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), el magistrado presidente, Fernando Díaz Juárez, anunció que el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial estatal aprobó un acuerdo que prohíbe a los funcionarios del órgano autónomo participar en actos anticipados de campaña, calumnias y el uso de recursos públicos, entre otros.
¿Qué es lo que prohíbe el documento?
El documento aprobado la tarde de este lunes en sesión extraordinaria establece que las autoridades siguen un acuerdo “por el que se decreta el acatamiento de la normatividad electoral federal y de la entidad, aplicable a todas y todos los servidores públicos de este poder”.
Con este acuerdo se prohíbe a los funcionarios del PJEM a realizar actos anticipados de campaña; difundir propaganda que calumnien a instituciones, autoridades electorales y jurisdiccionales; el uso de recursos públicos para promoción y propaganda; recibir financiamiento público o privado durante la contienda y hacer uso de lugares de trabajo para la promoción de candidaturas.
Aunado a ello, el acuerdo contempla que el Poder Judicial local deberá de proporcionar “la información que les sea solicitada por los órganos electorales federal y local; además de cumplir con las obligaciones para prevenir, atender y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género”.
Titular del PJEM llama a ser imparciales
El magistrado presidente, Fernando Díaz Juárez, informó sobre este acuerdo que fue aprobado por el órgano autónomo.
"En sesión extraordinaria del Consejo de la Judicatura del PJEM, aprobamos por unanimidad el acuerdo para que las y los servidores judiciales acaten la normatividad electoral federal y estatal", escribió en una publicación difundida a través de redes sociales.
"De esta manera, hacemos un llamado al personal administrativo y jurisdiccional a cumplir con lo establecido en este proceso electoral, a ser imparciales y a seguir desempeñando su importante función de impartir justicia con compromiso y calidez", dijo.
Es de señalar que el acuerdo aprobado por el Consejo de la Judicatura mexiquense obedece a una armonización de las reglas dadas por las autoridades electorales, a fin de dar transparencia al proceso electoral local.
En el caso del Estado de México, el proceso comenzará el 24 de abril y estará disponible hasta el 28 de mayo, de acuerdo con el Instituto Electoral mexiquense (IEEM). En total, serán electos 91 cargos.
PNMO