Política

Plantean regular apps de transporte; conserva el impuesto del 1.5%

La diputada Karina Barrón señaló que presentó una propuesta de reforma debido a que el Gobierno pretende regular el servicio mediante acuerdos ‘ilegales’.

La legisladora local, Karina Barrón, presentó este lunes una reforma a la Ley de Transporte del Estado para regular el servicio de transporte mediante plataformas digitales tipo Uber, que conserva la propuesta de un impuesto del 1.5 por viaje.

Ante sesión ordinaria del Congreso, la diputada de Movimiento Ciudadano planteó esta propuesta de reforma debido a que el Gobierno del Estado pretende regular el servicio mediante acuerdos “ilegales” y ante la falta de una legislación por la supuesta “omisión” de los legisladores locales.

Dijo que se trata de una reforma por adición de un capítulo en la Ley de Transporte para la Movilidad del Estado, el cual se denominará: “Capítulo VI Bis Servicio Público de Transporte Especializado solicitado través de Aplicaciones Tecnológicas”.

Se conserva la propuesta de un impuesto del 1.5 por viaje, que el Gobierno del Estado ya había descartado, pero contempla requisitos menos estrictos que los pretendidos por el Estado.

Entre los requisitos que establece la propuesta para los conductores y las empresas, se encuentran el contar con una licencia, tarjeta de circulación póliza de seguros, y estar al corriente en sus obligaciones fiscales.

La obligación de las empresas de redes de transporte de obtener registro en el Instituto de Control vehicular, previo pago de derechos establecido en la legislación correspondiente.

El planteamiento de Barrón Perales incluye por una parte, dar certeza legal a los más de 30 mil conductores de plataformas digitales y sus familias, y por otro lado evitar la firma de acuerdos “ilegales” entre las empresas de transporte tipo Uber y el Gobierno del Estado, lo cuales tienen fines únicamente recaudatorios.

“No se debe, a través de un acuerdo, regular actividades que deben estar establecidas en la Ley de la materia, se violan los principios y garantías de legalidad y seguridad jurídicas.

“Además, el titular se arroga facultades que corresponden al Legislativo, porque deben regularse también en la Ley de Ingresos del Estado, misma que en ningún rubro prevé ingresos de esta naturaleza. ¿En qué lo va a gastar? ¿Quién lo autorizó?, ¿cómo se reportará en la cuenta pública?”, dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.