Política

Olinia podría tener planta en Hidalgo; desarrolladores visitarán Ciudad Sahagún

Se prevé que supervisen las instalaciones de automotrices como Dina y Giant Motors en el mes de abril.

Los desarrolladores de Olinia, el primer auto eléctrico que diseña el gobierno federal, visitarán en abril las automotrices instaladas en Ciudad Sahagún para analizar si es viable instalar una planta de este proyecto en el municipio, reveló el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza.


El objetivo es que el gobierno federal supervise las instalaciones de automotrices como Dina y Giant Motors en Ciudad Sahagún, ya que pondera tener armadoras regionales para la construcción de Olinia en diferentes estados de la República que permitan proveer vehículos eléctricos a bajo costo.

Durante entrevista, el funcionario agregó que las autoridades estatales han aportado toda la información requerida por el gobierno federal para instalar una de las plantas del auto Olinia en Hidalgo.

El proyecto será la primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en México, el cual fue presentado por Sheinbaum el 6 de enero de este año en Palacio Nacional.

Se diseñarán tres modalidades de mini vehículos: movilidad personal; movilidad de barrio; y movilidad de entregas de última milla. Tendrán un precio estimado de entre 90 y 150 mil pesos dependiendo del modelo, a través de planes de financiamientos justos al alcance de todos los mexicanos.

Incendio en acerera de Ciudad Sahagún

Además, Henkel Escorza expuso que las autoridades deberán determinar si es sancionada la acerera Gerdau-Corsa, ubicada en Ciudad Sahagún, luego que el incendio en sus instalaciones provocó una contingencia ambiental y la suspensión de clases por varios días.

“Están desarrollando las investigaciones, revisando los protocolos de seguridad y de acuerdo a ello tendremos el reporte”, dijo.

Sin embargo, cotejó que la acerera lleva bastantes años trabajando en la región y genera empleos. 

“Lo único que tienen que hacer es cumplir con los protocolos para que no vuelva a suceder”.

Detalló que uno de los hornos de Gerdau-Corsa colapsó y tuvo algún desbordamiento, lo que provocó el incendio de chatarra, la cual es utilizada como materia prima para fabricar acero.

“Ya está totalmente controlado, siempre lo estuvo. Hubo una alarma por la emisión de todos los gases que de ella emanaron”, dijo y recordó que no hubo daños materiales ni humanos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.