Representantes de diversas asociaciones que integran el colectivo Niñez Esencial hicieron un llamado a las autoridades estatales para que les presente un plan de regreso a clases presenciales, ya que consideran que la educación no ha sido un tema prioritario para el gobierno y está afectando a los menores de edad.
"El día de hoy con el ciclo escolar que ya ha concluido, no sabemos de un plan o ruta crítica que nos dé certidumbre sobre un regreso a las clases presenciales seguro cuando las condiciones lo permitan, sabemos también que muchas escuelas han sido abandonadas a su suerte", señaló Iván Rivas, director de Coparmex
Por su parte, Dulce Rodríguez, del colectivo Niñez Esencial, consideró que la educación a distancia no puede ni debe sustituir las clases presenciales, por lo que consideró que se vive una catástrofe educativa.
"Estamos aquí reunidos los representantes de varias organizaciones, preocupados por los derechos de niños, niñas y adolescentes de Nuevo León: Coparmex, ANEI, Abre mi Escuela y Niñez Esencial, un colectivo de más de 70 escuelas, organizaciones y fundaciones, así como miles de ciudadanos que han firmado hasta ahora nuestra petición, para externar nuestra preocupación por la inacción de gobierno del estado frente a lo que hoy ya puede calificarse como una catástrofe educativa.
"Las niñas y los niños de Nuevo León terminaron otro ciclo escolar a distancia y los efectos negativos son evidentes: abandono escolar, rezago educativo y daño socioemocional".
Otros integrantes del colectivo señalaron que desde febrero se han acercado a las autoridades de educación con el fin de que entre todos se logren las mejores decisiones para los niños de Nuevo León y avanzar en la educación presencial, como se hace en otros estados.
Al no encontrar respuestas claras, se lanzaron siete peticiones específicas para el gobierno del estado, esto en voz de July Mendoza, presidenta de la Asociación de Padres de Familia.
"Estamos aquí para pedirle al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, a la secretaria de Educación, (María de los Ángeles) Errisúriz, y al secretario (de Salud), Manuel de la O, que le den a este tema la prioridad que se merece, que escuchen las necesidades de los niños, niñas y sus familias, docentes, sociedad civil, cámaras y consejos".
Entre las propuestas se encuentra el plantear una ruta crítica para el regreso a clases en las escuelas del estado, así como contar con planes detallados para cada situación, contemplando mejores y peores escenarios, y rehabilitar y dar mantenimiento a escuelas públicas, atendiendo a todas las necesidades materiales.
El cuarto punto es la petición de protocolos de atención socio-emocional de docentes y alumnos, brindar datos de abandono escolar y poner en marcha una estrategia para encontrar a cada estudiante en rezago escolar.
Los últimos dos puntos son referentes a la realización de pilotos en escuelas particulares y públicas desde el mes de agosto de manera voluntaria que permitan probar los protocolos sanitarios y que se contemplen las pruebas aleatorias en el sistema escolar completo, con rastreo de contactos que permita aislar casos sospechosos de covid-19.
También durante la rueda de prensa de Niñez Esencial se invitó a la sociedad en general a usar el hashtag #alasaulas, para que la educación sea prioridad en Nuevo León.
Agregaron que el rezago escolar que se ha registrado en Nuevo León trae serias afectaciones en el desarrollo de los menores mientras otros estados del país avanzan en este tema.
Por su parte, Sandrine Molinard, del Consejo Cívico, también hizo un llamado al gobernador y a los secretarios de Educación y Salud, para que atiendan el impacto que ha causado la falta de clases presenciales en la entidad.
"Las decisiones que ustedes están tomando definen el presente de ellos y ellas y también el futuro que tendrán.
"Tenemos que actuar ya por el bien de los niños y las niñas de Nuevo León, para que tengan acceso a la mejor educación y a un mejor futuro".
Reiteró que lo mejor es preparar desde ahora el regreso exitoso de los niños a los planteles educativos, pues es importante que los menores tengan acceso a una educación de calidad.