En la medida en que las administraciones municipales cumplan con los 45 compromisos en materia de seguridad, se podrá combatir el crimen en Guanajuato, dijo la comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategias para la Seguridad Ciudadana del estado, Sophia Huett López.
“Como siempre se ha dicho en el tema de seguridad, la política está de lado, advierto esto por si en algún momento futuro siempre hay un alcalde que señale que hay un tema político, primero que revise el cumplimiento de sus compromisos”, expresó.
Huett López agregó que cada municipio tiene atribuciones y responsabilidades, por lo que el cuidado de las instituciones policiales es uno de los factores que más se debe de cuidar y que además, corresponde a cada uno de los alcaldes realizar una revisión exhaustiva de atender las solicitudes de sus cuerpos policíacos y revisar el cumplimiento de los 45 compromisos en seguridad pactados con el Gobierno Estatal.
Señaló que el llamado no puede ser nada más para un alcalde, sino a todos los municipios para que cumplan la ley, con una revisión para determinar si se están cumpliendo o no los compromisos y cuál es su conciliación con el factor humano.
Recordó que hasta el último corte del pasado mes de abril, cinco municipios contaban con un cumplimiento “muy deficiente” en el tema de seguridad y que varios de ellos son los que actualmente “han estado en las noticias” referentes a violencia, e insistió que no es un tema de casualidad sino de causalidad.
Esto, comentó, puede generar frustración en la ciudadanía porque todos los alcaldes y alcaldesas que incumplen con los compromisos dijeron durante la campaña electoral que si no podían solucionar el problema de inseguridad en su ciudad, no solicitarían el apoyo del Gobierno Estatal.
“Yo creo que todos se hicieron completamente responsables y todos prometieron seguridad, justamente lo que está haciendo el Gobierno del Estado es darles una pauta para cómo sí mejorar la seguridad en sus municipios, ya es un tema de voluntad que la quieran adquirir o no.
“Pero insisto, todos buscaron el voto prometiendo el tema de seguridad y creo que la frustración es más para la ciudadanía en caso de que estos resultados no se estén viendo cumplidos”, comentó.
Sobre la Guardia Nacional, dijo que hasta el momento aún no se tiene el despliegue completo de elementos prometidos por la Federación, y que en relación a las bases de operación la Secretaría de la Defensa Nacional realiza los acuerdos directamente con los municipios.
“Falta por terminar el despliegue, pediría ser un poquito pacientes para poder tener la información completa por parte de la Federación, hay coordinación y hay trabajo pero faltan por llegar, recordemos que el despliegue comenzó este mes y ellos requieren varias circunstancias logísticas y en ello se está trabajando.
“Todavía falta un buen número, yo no me atrevería a decir el porcentaje porque si recordamos teníamos una cifra de 2 mil 400, pensando en 600 por cuatro regiones, y después quedó una pausa larga y si es que es la cifra que se mantuvo, porque el Gobierno Federal con el tema de frontera cambió un poco el tema de los despliegues, habrá que esperar”, finalizó.