Al argumentar que en todas las grandes ciudades existe el fenómeno laboral, el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, pidió al municipio de Monterrey regular y no prohibir el comercio informal.
El prelado sostuvo que hay miles de familias que dependen de dichos ingresos económicos, situación por la cual se deben generar políticas públicas que queden establecidas de manera definitiva y que no solo surjan a cada trienio.
"No puede prohibirse el comercio en la calle, hay que regularlo y en esto tiene que haber un acuerdo muy claro entre la autoridad y también los que hacen los puestos. También evitar cualquier intermediario, porque muchas veces la gente tiene que organizarse para soportar las cuestiones que tienen que ver con la autoridad.
"Estoy de acuerdo en que la autoridad intervenga, pero que sea en un diálogo y en un reglamento que no dependa de cada trienio, sino que sean políticas públicas de las ciudades de los municipios", dijo.
Resaltó que el comercio informal no es un tema nuevo y que se necesita emplear una estrategia adecuada enfocada en no afectar a las familias que dependen de ello.
"El comercio informal no aparece de un día para otro, son décadas en las que se ha vendido en las calles, ese no es el problema. En todas las grandes ciudades existe el mercado sobre ruedas, el mercado momentáneo en las calles, la cuestión es ordenarlo, no prohibirlo, porque también hay familias pobres que viven de ese comercio en la calle.
"Yo humildemente y con sencillez, pido que haya un acuerdo, que se estudie la mejor estrategia no para anular a los vendedores, sino para regular su presencia", insistió.
Fue en el transcurso de la semana pasada cuando el municipio de Monterrey emprendió diferentes operativos, en las calles del centro de la ciudad, para retirar puesteros y locales de comida que se encontraban afectando la vía pública.
Alerta Iglesia por déficit de vocación eclesial
En otro orden de ideas, la Iglesia Católica de Monterrey alertó por el bajo número de egresados del seminario, así como la falta de interés en la vocación eclesial que se ha dado en estos últimos años.
Posterior a la Misa Dominical de Confirmaciones en la Catedral de Monterrey, Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey, informó que para agosto próximo se estarán recibiendo a cuatro nuevos presbíteros, así como a cinco diáconos.
Dichas cifras, alegó, son las peores en los últimos 30 años, por lo cual adelantó, en todo el país se vive un S.O.S vocacional.
"Hay tres cosas que debemos de hacer para que Dios nos conceda más vocaciones: la primera, rezar todos los días para que haya más sacerdotes; la segunda, llamar a todos los sacerdotes a que demos un buen ejemplo y que superemos todo lo malo que se ha hecho, especialmente todo lo relacionado al abuso de menores, (y tres), la actividad pastoral de vocaciones.
"El año pasado se ordenaron 12 nuevos sacerdotes, hoy serán solamente cuatro, es decir, la tercera parte de lo que siempre se ha hecho. Ha habido años en los que se han ordenado ocho o nueve, inclusive, en los mejores años fueron 20 o 21, ahora esta es la cifra más baja creo yo desde el año 90... En todas partes hay un S.O.S vocacional", concluyó.