Al reunirse con los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, Perú, Martín Vizcarra y de Colombia, Iván Duque, países integrantes de la Alianza del Pacífico, el presiente Enrique Peña Nieto señaló que cada presidente imprime su sello dentro de este grupo y que "quien venga a relevarme en el gobierno de México también habrá de imprimir su propio acento".
Peña insistió en que "desde la óptica personal, mi experiencia después de seis años, es que el libre comercio es una ventana de oportunidad para impulsar el desarrollo y prosperidad a nuestras sociedades".
El Presidente resaltó también la conveniencia de hacer revisiones periódicas a estos acuerdos, porque en el comercio "quizá el acento que habrá que incorporar hacia el futuro es que el comercio no solo sea en beneficio de unos cuantos, o de unos cuantos agentes económicos, o de unas cuantas empresas, creo que el gran reto es cómo el comercio que se hace, ese que hacemos con el mundo realmente beneficie a pequeños productores".
Peña planteó ante los demás mandatarios que hay que ser audaces, "pensar en que sí podemos competir con el mundo entero y hay que demostrárnoslo a nosotros mismos. Ya viví en México esta experiencia cuando se creó el tratado con América del Norte".
En dicho encuentro el mandatario agradeció el apoyo de los presidentes de los demás países de la Alianza, y el presidente chileno Sebastián Piñera dijo al presidente Peña Nieto que "ha sido un gran aporte México a la Alianza del Pacífico, un gran amigo, una persona que merece el homenaje, la gratitud y el reconocimiento de todos los que somos parte de la Alianza".
En el último día de su gira por Nueva York, el mandatario se reunió con los integrantes de la Alianza del Pacifico y ahí realizó un balance de lo alcanzado por dicho grupo y aseguró que "hay ya beneficios tangibles de esta alianza" y que sus miembros ven en el libre comercio una vía para impulsar desarrollo y prosperidad para sus países.
Entre los beneficios de la Alianza, el mandatario resaltó que ya fueron liberados el 96 por ciento de aranceles de productos y servicios, que crece el turismo y la movilidad académica.
Señaló también que ésta es una Alianza pragmática y con fines económicos y que muestra de su éxito es que muchos países son ya observadores con la intensión de integrarse a ella.
En el último día de su gira por Nueva York, el mandatario dijo que además en México se creó el Instituto Nacional del Emprendedor, como parte de la política económica de nuestro país.
Señaló que a través de la reforma en telecomunicaciones se abre el espacio a los emprendedores, para la creación de empresas y servicios que favorezcan la competencia y al consumidor.
Dijo que México ha venido experimentando un cambio paradigmático al abrirse al mundo, al pasar de una economía cerrada hace 30 años y abrirse y "terminar con esa idea falsa de que el mundo nos iba a avasallar".
Ayer, el presidente Enrique Peña Nieto asistió a la reunión de líderes sobre Cambio Climático, que se celebró en el marco de la 73ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y que contó con la participación de los Jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Noruega, Polonia, y Reino Unido, así como del Canciller de China.