Al vencer el plazo que le dieron para que Alfonso Martínez, secretario de Medio Ambiente respondiera a donde va lo recaudado por impuesto verde, el coordinador del PAN, Carlos de la Fuente, anunció que el siguiente lunes solicitarán la comparecencia del funcionario ante el Pleno.
En entrevista, De la Fuente lamentó que Martínez prefiera la opacidad de ocultar a dónde va lo recaudado por impuesto verde, por lo que consideró urgente citarlo a comparecer para que detalle qué sucede con este gravamen.
"Esperaré que el próximo lunes en asuntos generales podamos solicitar al Pleno la comparecencia del titular de Medio Ambiente, nada, solamente hemos visto su declaración en donde dice que no le preguntemos a él, que porque él no tiene esa información, que le preguntemos al tesorero.
"Imagínate la capacidad del secretario de Medio Ambiente que tenemos en ese estado que no tiene idea en dónde está gastándose un impuesto que se generó exclusivamente para su Secretaría, vamos a pedir que venga a comparecer, vamos a cuestionar todo el tema ambiente, porque en este Congreso le asignamos un recurso para mejorar la calidad del aire que respiramos todos en esta zona metropolitana", apuntó el panista.
El titular de la COCRI advirtió que Martínez tiene pocos resultados en medio ambiente, contrario al trabajo de activista que hacía, mediante críticas a las autoridades estatales.
"No ha hecho nada y ya tiene casi cuatro años en ese puesto, al final hasta al frente, y queremos ver al Alfonso Martinez que veíamos cuando era ciudadano, no al que tengamos de funcionario", concluyó.
La semana pasada, la plataforma MILENIO-Multimedios dio a conocer que Nuevo León recaudó mil 554 millones de pesos por concepto del impuesto ecológico, mejor conocido como impuesto verde, por ello, el Pleno del Congreso local dio siete días al Gobierno del Estado para que remita un informe detallado.
Claudia Caballero, diputada local del PAN, advirtió que se debía especificar las acciones y estrategias está implementando la Secretaría a su cargo, para prevenir y combatir la mala calidad del aire, debido a los pésimos indicadores en materia ambiental en el Estado de Nuevo León.
“Que entregue un informe a esta soberanía, cómo y en qué se está utilizando el impuesto verde obtenido de las empresas contaminantes, cuáles han sido los resultados obtenidos hasta ahora y que acciones urgentes implementarán para mejorar la calidad del aire en el estado.
“De igual manera, cuáles son las empresas que están contaminando por encima de lo permitido por la Norma Oficial Mexicana, y realice acciones para salvaguardar la salud de los nuevoleoneses”, apuntó la panista.
El impuesto verde fue una medida implementada por el Gobierno del Estado mediante el cual, desde su inicio, se buscaba por un lado incentivar a la industria a invertir en procesos verdes para combatir la mala calidad del aire en Nuevo León.
“Sin embargo el gobierno lo ha tomado como una medida recaudatoria y con ello aumentar los ingresos públicos. Hay que señalar que Nuevo León recaudó mil 554 millones de pesos por concepto del impuesto ecológico, mejor conocido como impuesto verde, sin embargo, permanece oculto el monto por multas y empresas sancionadas o contaminantes”, puntualizó.