Según datos del propio Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), al menos 19 de los 38 programas del Gobierno Federal para combatir la pobreza y la pobreza extrema en el país, no cumplen con los estándares para lograr su objetivo, informó la Diputada Federal del PAN por Tlaxcala, Adriana Dávila Fernández.
Y aunado a que el Gobierno de México no ha sabido cómo hacer frente a la pandemia del covid-19 y sus efectos colaterales, se estima que este año habrá 12.5 millones de pobres más en México que se sumarán a los 69 millones que hoy están en esas condiciones precarias de vida.
Así lo manifestó en conferencia de prensa virtual, en la que insistió en que el Ejecutivo federal puede reorientar más de mil millones de pesos para atender la crisis de salud y económica originada por la emergencia sanitaria, si tuviera la voluntad de política de detener sus magnas obras como el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya.
Además, tendría que reconsiderar volver al esquema del Seguro Popular para garantizar medicamentos, atención y equipamiento al sector, los programas de créditos a micro, pequeños y medianos empresarios, estancias infantiles y programas de atención a la mujer, pues son sectores que se han visto severamente afectados por la pandemia.
“Es momento que el Gobierno plantee un seguro de desempleo, pues derivado del nuevo modelo recaudatorio federal, los gobiernos estatales y municipales se han quedado desprotegidos de los recursos que los Estados mandan a la Federación (…). Por qué si hoy hay más ahorros y más recaudación fiscal, por qué no llega el dinero a los Estados y por qué hay despidos en el sector salud (…)”, apuntó.
LEE