Política

PAN pide reunión con STPS por irregularidades en Jóvenes Construyendo el Futuro

De llevarse a cabo la reunión, sería ante las comisiones unidas del Trabajo y Anticorrupción.

La bancada del PAN en el Senado solicitó una reunión con Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, para que explique las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Los legisladores refirieron que a lo largo de la presente administración se han ido identificando anomalías e irregularidades en la operación de este programa, que han sido documentadas por la ASF desde su primer año de operación, y que “apunta a malos manejos de los recursos públicos y posibles actos de corrupción”.


Según los panistas, el órgano fiscalizador constató que la Secretaría del Trabajo no estableció un control ni un procedimiento efectivo en la validación y verificación de los documentos proporcionados tanto por el aspirante o becario como por el Centro de Trabajo.

“La falta de mecanismos y procedimientos en la operación del programa provocó irregularidades por un monto de 57 millones de pesos, entre las que destacan las siguientes: Centros de Trabajo designados para la capacitación con domicilios abandonados; casos de usurpación de datos de las empresas que realizaron actividades de capacitación; falta de corroboración de que los aspirantes y beneficiarios no se encontraron estudiando, ya que se identificaron beneficiarios que estaban recibiendo becas y apoyos escolares”.

En su informe de Resultados sobre la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, la ASF volvió a determinar irregularidades en la operación del programa por un monto de 28 millones de pesos.

La ASF identificó a 17 mil 283 personas que se les realizó el pago al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sin demostrar que se capacitaron en un centro de trabajo participante del programa, además de que no se les localizó en el padrón de beneficiarios.

Los auditores detectaron como becarios del programa a mil 315 beneficiarios que se encontraban al mismo tiempo estudiando, incumpliendo las reglas de operación.

En su informe más reciente relativo a la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, la ASF determinó más deficiencias en el programa por las que se presume un probable daño perjuicio o ambos a la hacienda pública por un monto de 79 millones de pesos.

Se identificaron que 87 mil 777 aprendices se les benefició con el servicio de seguro médico que otorga el IMSS, sin que éstos se localizaran en el padrón de beneficiarios durante el ejercicio 2021.

Por su parte, 3 mil 395 beneficiarios se identificaron como trabajadores en dependencias públicas y empresas privadas durante el periodo de capacitación. Algunos beneficiarios se identificaron como Servidores de la Nación.

En la actual administración, la Secretaría del Trabajo ha ejercido más de 78 mil millones de pesos en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, beneficiando a 2.1 millones de becarios.

Se identificaron al menos cinco formas de violar las reglas de operación del programa y obtener beneficios sin cumplir los requisitos:

  1. Usurpación de identidad y robo de datos personales a empresas y becarios
  2. Retención de tarjetas bancarias y de un porcentaje del dinero
  3. Registro de amigos y familiares de servidores públicos y de tutores
  4. Uso del programa con fines proselitistas
  5. La ausencia de capacitaciones.

De llevarse a cabo la reunión, sería ante las comisiones unidas del Trabajo y Anticorrupción.

DM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.