Política

Imposición de aranceles fortalecerá a la industria textil nacional: Sheinbaum

La Mañanera del Pueblo

La Presidenta indicó que dicha medida es parte del “Plan México” que presentará a inicios de enero.

La presidenta, Claudia Sheinbaum aseguró que el decreto que firmó ayer para aplicar aranceles en la industria textil, a empresas que eludían pagar impuestos argumentando “importaciones temporales”, “fortalecerá la industria nacional”.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria federal afirmó que hay empresas nacionales de la industria textil que “perdieron mucho en la última década”, ante empresas que realizaban este tipo de esquemas irregulares.

“¿Esto en qué va a repercutir? en el fortalecimiento de estas industrias que perdieron mucho en la última década y por otro lado pues evitar la corrupción, entonces, eso es lo que se anunció el día de ayer, más allá de un tema en particular a productos asiáticos que no es el tema”.

Desde el Salón Tesorería, Sheinbaum Pardo indicó que dicha medida es parte del “Plan México” que presentará a inicios de enero y que además es contra empresas que usan esquemas de “facilidades para la exportación que en realidad no tienen ese fin”, afectando la industria nacional.

“Ayer hicimos dos anuncios, uno de los aranceles particularmente para ciertos productos de la industria textil, que algunos medios lo toman como si fuera mensaje a China, tiene que ver con la protección de la industria nacional, es parte de lo que llamamos el Plan México que lo vamos a presentar a principios de enero.”
"Durante toda la campaña, particularmente en Guanajuato, Jalisco en la zona del Bajío hay muchísimas empresas familiares, ni si quiera son las grandes empresas, que tienen décadas trabajando la maquila de productos o haciendo sus propias marcas y tiene ya varios años que han venido cerrando por la entrada de productos que en realidad utilizan esquemas de, como ayer lo explicaba Marcelo, de facilidades para la exportación que en realidad no tienen ese fin, entonces la industria de exportación no tiene ciertos impuestos que se le colocan porque después tiene exportación, esa característica, cuando en realidad no se exporta, sino que se vende en el país, pues está haciendo una trampa".
"¿Y a quién en afecta? Pues a todas esas empresas familiares que dan muchísimo empleo en la zona, entonces lo que ayer se hizo pues fue evitar esta trampa que se estaba utilizando, que en realidad si ustedes lo ven es una forma de corrupción".

Además, dijo que otra de las medidas es el control a agentes aduanales que también utilizan estas formas de “pago ilegal”.

“Y la otra fue este control que se le está poniendo a los agentes aduanales, que hay agentes aduanales que hacen bien su trabajo y hay quienes aprovechan estos resquicios para utilizar formas de pago ilegal, vamos a llamarle así, para dar permisos y ahora se les hace corresponsables y al hacer este análisis se está viendo que hay agentes aduanales que no están cumpliendo”.

LG


Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.