La normatividad interna del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) no sólo debe revisarse sino actualizarse para mantener la confianza de la ciudadanía y la eficacia en el desarrollo de los procesos electorales del 2024 en el cual se renovarán los ayuntamientos y diputaciones locales, además de que a nivel federal se elegirá la presidencia de la República, diputaciones federales y senadurías, reconoció en entrevista para Notivox la consejera presidenta del órgano electoral local, María Magdalena González Escalona.
A casi un mes de tomar las riendas del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Hidalgo, González Escalona comentó sobre la constante evolución y actualización que se tiene en cada elección, así como dentro de la materia electoral, por lo cual es necesario que a nivel estatal se cuente con normas adecuadas y en apego a esta tendencia para dar certeza al electorado que se mantienen como un árbitro adecuado, imparcial y autónomo en cada elección.
“Efectivamente estamos cumpliendo 26 días de tomar protesta del cargo, ya tuvimos oportunidad de conocer lo que viene realizando cada una de las áreas que integran el IEEH, las unidades técnicas e identificamos varias áreas de oportunidad. La primera de ellas, es la misma revisión a la normatividad, a la cual se ve obligado este instituto a tener en cada una de las áreas, esto en el sentido de que la normatividad interna debe apegarse a la actualización de la materia electoral, además los organismos autónomos estamos obligados a elaborar nuestras propias normas”, manifestó la consejera presidenta.
Igualmente, María Magdalena González refirió, dicha revisión y actualización de la normatividad interna obedece a la evolución constante de los procesos electorales y la materia electoral, la cual cambia constantemente, “es una materia que se va renovando y actualizando de manera periódica y de manera rápida, entonces esta es la primera parte que tenemos que atender, actualizar la normatividad interna”.
Así también, añadió, tras la revisión de las diferentes áreas del IEEH y de su operación, así como las actividades de las diferentes áreas operativas, destacó la necesidad de fortalecer sus procedimientos informáticos y desarrollar algunos sistemas que faciliten las tareas para sistematizar la información que se genera en cada una de ellas; además de la capacitación, no sólo en cada área del OPLE sino también de grupos de población externa al instituto para integrar a la ciudadanía de forma directa en sus labores y con ello fortalecer la democracia en la entidad.
“Esto tiene diferente público objetivo, desde los integrantes del IEEH, que es necesario fortalecer su actualización a través de programas y cursos de capacitación; así como la necesidad de fortalecer los grupos de población externos al IEEH; esto porque los institutos electorales tenemos el fin de fortalecer la democracia en México, así como garantizar el ejercicio del voto, esto implica ejecutar tareas para fortalecer las competencias de la ciudadanía para hacer su participación efectiva en los procesos electorales y ámbitos públicos donde se desenvuelven y con ello tengan plenitud de sus derechos ciudadanos”, concluyó.