El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (CRC-ONU) eligió a los nueve integrantes que iniciarán labores a partir del 1 de marzo de 2023, entre ellos se encuentran las profesionales latinoamericanas Mary Beloff, de Argentina, y Rosaria Isabel Correa Pulice, de Panamá; que han impulsado el reconocimiento y la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en la región.
El Comité de los Derechos del Niño es un órgano conformado por 18 expertas y expertos independientes que supervisan la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño por sus Estados partes, así como la aplicación de sus protocolos facultativos relativos a la participación de niñas y niños en los conflictos armados, venta y prostitución de niñas y niños y el protocolo relativo a un procedimiento de comunicaciones. Trabajos a los que se añadirán:
- Mary Beloff (Argentina)
- Philip D. Jaffe (Suiza)
- Bragi Gudbransson (Islandia)
- Hynd Ayoubi Idrissi (Marruecos)
- Faith Marshall-Harris (Barbados)
- Suzanne Aho (Togo)
- Rosaria Isabel Correa Pulice (Panamá)
- Thuwayba Ahmed Al Barwani (Omán)
- Aissatou Alassane Moulaye Sidikou (Níger)
Por su parte, la Convención sobre los Derechos del Niño es el instrumento internacional más reconocido a nivel mundial, solamente los Estados Unidos no lo ha ratificado. Los Estados partes presentan al Comité informes periódicos sobre la manera en que se garantizan los derechos de la niñez.
Inicialmente, los Estados deben presentar un informe dos años después de su adhesión a la convención y luego cada cinco años. El comité examina cada informe y expresa sus preocupaciones y recomendaciones al Estado parte en forma de observaciones finales. Asimismo, examina los informes adicionales que deben presentar los Estados que se han adherido a los dos protocolos facultativos de la Convención.
A través de un comunicado, la organización Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe reconoció a las y los expertos “con la seguridad de que continuaremos avanzando juntos con el compromiso de seguir tejiendo alianzas en favor de la garantía de los derechos de la niñez”.
LP