Política

ONG's demandan desechar reforma que desaparece institutos de transparencia

Al rededor de 100 instituciones dieron a conocer un comunicado donde afirman que eliminar las instituciones de transparencia significará un grave retroceso para el derecho a saber.

Organizaciones de la sociedad civil pidieron desechar la reforma que desaparece a los institutos de transparencia, nacional y de los estados, y en cambio, iniciar un nuevo proceso verdaderamente abierto para mejorar las leyes en la materia.

En un comunicado, cien organizaciones y activistas pro-transparencia, encabezados por las agrupaciones Fundar, Artículo 19 y el Observatorio de Designaciones Públicas, acusaron que trasladar las responsabilidades en materia de acceso a la información a la Secretaría de la Función Pública, perteneciente al Poder Ejecutivo, como lo propone la actual iniciativa de reforma, es una regresión a la democracia.

“El avance del derecho a la información, ganado por la sociedad, es vital para el ejercicio de otros derechos y para el fortalecimiento de la democracia, por lo que no podemos retroceder en su protección; trasladar estas responsabilidades a dicha Secretaría representa una regresión al abrir la puerta para qué la entrega de la información y la transparencia quede subordinada al Ejecutivo, en un contexto en el que han aumentado las negativas de información y reservas a la misma”, advirtieron.
“Las organizaciones que suscribimos hacemos un llamado a generar un proceso abierto que permita mejorar el actual andamiaje institucional que vela por el derecho a saber de la sociedad y desechar la reforma que busca desaparecer los organismos garantes, para dar pauta al fortalecimiento de un gobierno verdaderamente abierto”, demandaron. Argumentaron que como órgano autónomo, el actual Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) “ha asegurado que las decisiones sobre acceso a la información sean tomadas sin interferencias partidistas o de algún poder público”.

Eso, aseguraron, garantiza el ejercicio de un derecho fundamental para todas las personas: “que la información pública sea accesible y que la ciudadanía tenga un recurso confiable para apelar las negativas de información por parte de las autoridades”.

Para las organizaciones, la actual iniciativa de reforma, respaldada en la conferencia matutina de este jueves 17 de octubre de la presidenta Claudia Sheinbaum, es preocupante.

Preocupa la narrativa y seguimiento de esta nueva administración de eliminar las instituciones de transparencia, lo cual significará un grave retroceso para el derecho a saber”, expresaron.

​GGAC

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.