El gobernador interino, Guillermo Pacheco Pulido, evoca al viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI); sin embargo, su nombramiento se presenta por falta de cuadros políticos en Puebla y en su nueva responsabilidad, está obligado a trabajar por la seguridad y el fortalecimiento de las instituciones sin distingo partidistas.
En el anterior coincidieron los investigadores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Valente Tallabs González, director de la Facultad de Ciencias Políticas; Herminio Sánchez de la Barquera, Decano de Ciencias Sociales; y Fernando Méndez Sánchez, director de la Facultad de Derecho.
Durante la mesa de análisis “Retos del Gobernador interino”, Valente Tallabs González, director de la Facultad de Ciencias Políticas de la Upaep, explicó que los tres grandes problemas de la entidad son la impunidad, la inseguridad y la violencia.
“Los tres grandes problemas del estado son: la impunidad, la inseguridad y la violencia. Si bien es difícil que el gobernador interino brinde contundentes resultados en este poco tiempo que tiene, al menos, debe marcar la pauta y trabajar en el fortalecimiento de las instituciones”, apuntó.
Agregó que Pacheco Pulido debe trabajar por la unidad y la solidaridad; además, está obligado a marcar su distanciamiento de las agendas de los partidos políticos. “Ahora tiene que destacar por ser una persona imparcial”.
“Vemos un Congreso polarizado, un Congreso marcado por las agendas partidistas y, finalmente, le toca definir a un gobernador interino. Celebramos que se haya nombrado a un gobernador por unanimidad.
Lo que destaco es que se buscó un perfil de trayectoria antigua. Es decir, no hay los suficientes liderazgos y actores vigentes que tengan la capacidad de lo que se busca. No hay una altura ni una debida civilidad, por ello, se tuvo que buscar a un perfil como el de Guillermo Pacheco, quien tiene una trayectoria política destacada, pero evoca a un régimen caduco que es el viejo PRI”, comentó.
Por su parte, Herminio Sánchez de la Barquera, Decano de Ciencias Sociales de la Upaep, explicó que con la llegada de Pacheco Pulido inicia un nuevo ciclo en la historia de Puebla y su reto es lograr una transición en armonía.
“La muerte de un político como un gobernador, en este caso, de la gobernadora, Martha Erika, se traduce en una crisis. En México, se desatan todo tipo de especulaciones. Ahora, Puebla ya tiene un gobernador interino a partir de alianzas de todo tipo. Guillermo Pacheco Pulido llega, por fin, al gobierno de Puebla, al menos, por cinco meses”, expresó.
En su oportunidad, Fernando Méndez Sánchez, director de la Facultad de Derecho de la Upaep, comentó que ahora, en un lapso menor a 10 días, se tiene que emitir la convocatoria para las elecciones en las que se nombrará al próximo gobernador, quien ya podrá poner en marcha un Plan de Desarrollo Estatal.
“Con el gobernador interino, se tienen 10 días para emitir la convocatoria para elecciones en que se tienen que realizar en un tiempo mínimo de tres meses y máximo de cinco meses. A diferencia de otras figuras de gobernador como el electo, al gobernador interino solo se le permite una ausencia de 15 días. Ya no podría participar en los próximos comicios. Por tiempo, no puede contar con un Plan Estatal de Desarrollo, por lo cual, se tendrá que esperar al gobernador electo”, expresó.
ARP