Política

Nuevo Poder Judicial en Tamaulipas buscará recursos para el arranque de sus trabajos

Política

Magistrada electa indicó que se trabaja en propuesta de cubrir gastos dentro de la nueva estructura a presentarse en el Congreso del Estado

Los nuevos jueces y magistrados del Poder Judicial en Tamaulipas acuerdan en el proceso de entrega-recepción la propuesta de llevar a los diputados locales la ampliación del presupuesto para el cierre de año, la tabulación de salarios para el personal de ingreso, así como la capacitación, todo esto a un mes de entrar en funciones en el estado.

Dentro de las primeras reuniones de cara a entrar en funciones el 1 de octubre, la próxima presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Tania Contreras López mencionó que en los encuentros con el vigente titular Hernán de la Garza, se plantean estas necesidades a fin de cumplir con los sueldos en el nuevo organigrama, producto de la reforma como de la elección de junio pasado.

“En el acercamiento con el Congreso del Estado permitirá que tengamos un cierre presupuestal adecuado. El comité hace la evaluación, en la siguiente semana tendremos informes. Destaco la apertura de Hernán, con toda la disposición de hacer un análisis y revisión de las propiedades que corresponde al Poder Judicial, inmuebles y recursos materiales como financieros”, dijo la magistrada electa.

Dentro de esas conversaciones, está crear una propuesta al Congreso del Estado acerca de las tabulaciones en remuneraciones para los 59 nuevos integrantes, incluidos el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración.

“Esos salarios contemplarán el equilibrio, que exista congruencia y se observen los topes establecidos constitucionalmente. El comité generará esas acciones y se anunciaran los avances”, añadió Contreras López.

La agenda integra la revisión de cada uno de los bienes que tiene dicho Poder, entre ellas las instalaciones, aunque con el avance del tiempo y acercándose la fecha de entrar en funciones, se busca capacitar a los nuevos integrantes.

“Se les convocará a un taller para instruir sobre el uso de las herramientas tecnológicas para tener una continuidad. La propia ley de entrega-recepción contempla la posibilidad que servidores públicos entrantes tengan la opción de conocer sus espacios de trabajos, con un horaria acotado y sin interferir o interrumpir las labores, en la disposición de involucrarse, apostamos por una transición que no entorpezca los trabajos”, apuntó.


Por su parte, el vigente presidente del Supremo Tribunal de Justicia reiteró su disposición de ir junto con los entrantes a gestionar el asunto presupuestario para el último trimestre del ejercicio y las acciones del 2026.

“Necesitamos una ampliación del presupuesto para los meses de octubre a diciembre, al no estar consideradas las nuevas posiciones o estructuras, como los requerimientos de recursos materiales y humanos para cerrar el año. De la misma forma se propondrá ver el presupuesto hacia el siguiente año”, puntualizó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.