Política

Plantean adecuar edificio de Congreso en favor de personas con discapacidad

Norma Benítez, de Movimiento Ciudadano, dijo que esto permitiría asegurar el acceso universal de las personas con discapacidad a las instalaciones y servicios del Legislativo.

La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Norma Benítez, presentó una iniciativa de reforma para que el Congreso de Nuevo León cuente con las medidas pertinentes para asegurar el acceso universal de las personas con discapacidad a sus instalaciones y servicios, con la ayuda de un partida presupuestal etiquetada por la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri).

En conferencia de prensa en la Oficialía de Partes del Congreso local, Benítez dijo que se reformaría el artículo 95 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en términos de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad y las Normas Oficiales Mexicanas en materia de Accesibilidad Universal, así como cualquier otra disposición legal aplicable.

“También será una reforma al artículo 96 para que la Comisión de Coordinación y Régimen Interno incluya en cada presupuesto de egresos del Poder Legislativo, las partidas que se estimen necesarias para realizar las adecuaciones pertinentes a las instalaciones y a los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, a fin de garantizar la accesibilidad universal de los integrantes de la Legislatura, de sus empleados y el público en general”, detalló.

En México, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 por ciento de la población total del país. De ellas 53 por ciento son mujeres y 47 por ciento son hombres.

El INEGI identifica y define a las personas con discapacidad como aquellas que tienen dificultad para llevar a cabo actividades consideradas básicas, como: ver, escuchar, caminar, recordar o concentrarse, realizar su cuidado personal y comunicarse.

“Las personas con discapacidad también afrontan obstáculos y realidades estigmatizantes y discriminatorias a la hora de acceder a servicios públicos, como puedan ser actitudes negativas, el acceso a medios de transporte y edificios públicos inaccesibles o escaso apoyo social”, finalizó.

PRI propone incluir contraseñas en redes gubernamentales

La diputada local del PRI, Lorena de la Garza, presentó esta tarde una iniciativa de reforma a la Ley de Entrega Recepción del Estado, para incluir en el proceso de entrega-recepción la transferencia de las credenciales de acceso a las cuentas institucionales de redes sociales, las cuales no podrán ser modificadas.

En conferencia de prensa en el Congreso local, De la Garza expuso que la iniciativa de reforma a la fracción XI del artículo 17, de la Ley de Entrega Recepción para el Estado de Nuevo León, establece que la gente se acostumbra a consultar ciertas redes sociales para tener información del gobierno como la de Agua y Drenaje, la de Tesorería o la de Seguridad.

De la Garza Venecia recalcó que la existencia de múltiples cuentas de una misma dependencia ocasiona que el ciudadano esté mal informado.

“La existencia de múltiples cuentas de un mismo ente público puede dificultar el acceso a información pública actualizada y verídica, llegando incluso a poder presentar información falsa o desactualizada a la población. Es necesario darles continuidad a las cuentas institucionales de redes sociales de los entes públicos, por lo que la presente iniciativa busca incluir en el proceso de entrega-recepción la transferencia de las credenciales de acceso a las cuentas institucionales de redes sociales con las que cuentan los entes públicos de la administración pública estatal, indicó la priista.

De la Garza Venecia afirmó que de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Nuevo León es una de las entidades federativas con amplio acceso a redes sociales, ya que el 84.5% de la población de seis años o más tiene internet, mientras que el 78.8% de los hogares del Estado cuentan con conectividad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.