El Congreso del Estado palomeó el retiro de cubrebocas en espacios públicos en Nuevo León, al tiempo que urgió al gobernador Samuel García a publicar, en el Periódico Oficial, un acuerdo detallado de los lugares donde no sea obligatorio para evitar confusiones.
Aunque admitieron que es muy prematuro hablar de una reforma a la Ley Estatal de Salud con la corrección de los puntos 11 y 12 del artículo 119; el artículo 129 BIS, y el artículo 132, dado que podría confundir a la ciudadanía, la Presidencia del Poder Legislativo y los coordinadores manifestaron que deben realizar los protocolos burocráticos como lo marca la legislación.
Ivonne Álvarez, presidenta del Poder Legislativo, dijo que darán un voto de confianza a la administración de García porque es una decisión que tomaron los expertos epidemiológicos del estado.
“La respetamos y creemos que es bien importante que si la disposición es únicamente en lugares abiertos, tenemos que ser responsables ante cualquier síntoma que tengamos. Le damos el voto de confianza”, apuntó en entrevista.
Carlos de la Fuente, coordinador de Acción Nacional, consideró que se debe hacer la declaratoria de manera oficial y publicarla en el Periódico Oficial como en su momento se hizo con el cubrebocas en todos los espacios.
“Esperemos que sea con base a estudios técnicos como ha pasado en otras partes del mundo, hay que reconocer que aquí hay un gran porcentaje de vacunación, creo que solamente hay que estar monitoreando.
“Nosotros apoyando la solicitud del Ejecutivo del pasado gobierno estatal donde fomentaban el uso obligatorio de cubrebocas por el tema de la pandemia, y que veíamos que había una gran cantidad de ciudadanos que se molestaban cuando les llamaban la atención, se hizo una reforma a la Ley de Salud para promover donde el Estado podrá obligar el uso de cubrebocas en cualquier espacio y la Corte lo avaló”, declaró De la Fuente.
Por separado, Eduardo Gaona, coordinador de Movimiento Ciudadano, recordó que la Secretaría de Salud tiene atribuciones a nivel administrativo facultada para hacer estas adecuaciones.
“Nos ha ido bien con el uso de cubrebocas estos dos años, creemos que con el esfuerzo que está dando la ciudadanía de vacunarse, cuidarse y de estar teniendo la sana distancia estamos en posibilidades de ya empezar a dar los siguientes pasos. De ninguna manera quiere decir que echemos las campanas al vuelo o que le digamos a la gente que nos quitemos los cubrebocas”, apuntó el emecista.
Lorena de la Garza, del PRI, se limitó a comentar que la noticia del Estado se base en un análisis de la propagación del virus para que no provoque que haya más contagios y que no haya más hospitalizaciones.
“La pandemia no se ha terminado, pero son medidas que se dieron analizando no nada más en México, sino en el mundo; se toman determinaciones como el uso de gel”, señaló.
Por último, Jessica Martínez, de Morena, exhortó a la población a no retirarse el cubrebocas varias veces en el día porque provocaría tener contacto con las miles de bacterias que éstos portan.
“A nivel nacional se sigue utilizando el cubrebocas como una medida, estamos en semáforo verde, creo que sería bueno continuar utilizándolo; recordarle a las personas que todavía es recomendable utilizarlo en espacios cerrados”, finalizó.
El Congreso local aprobó en 2021, a petición del panista Carlos de la Fuente, el uso obligatorio de cubrebocas en Nuevo León en el periodo que dure una emergencia sanitaria, y a quienes no lo utilicen podrían ser sancionados con 448 o 896 pesos, así como realizar trabajo comunitario por 8 horas y hasta cárcel de 36 horas.
En ese, no se contemplan sanciones para las personas de 2 a 18 años y con discapacidad intelectual, sin embargo, la falta de su uso será responsabilidad de los padres.