El Delegado de Movimiento de Regeneración Nacional en Durango, Armando Navarro dijo que en este momento no hay definida ni una sola candidatura y todo dependerá de cómo se designen por género.
En el Estado las mujeres son las que llevan la mano en las candidaturas y serán en 20 municipios que participen. Además que luego del registro, los documentos de los postulantes se enviarán a Ciudad de México para valorarse.
Navarro, dijo que a nivel nacional se habrá de decidir si serán aspirantes internos o externos, si son internos, deberán contar con una militancia desde noviembre de 2017 hacia atrás.
Explicó que en el caso del alcalde de Durango, José Ramón Enríquez quien no descartó registrarse como precandidato, en los estatutos de MORENA sí se pueden registrar, pero en caso que para la capital del Estado sea designada una candidatura interna , cualquier precandidato externo queda descartado.
Y es que durante la primera parte de los registros, se presentaron algunos incidentes violentos entre los equipos de los postulantes. Empujones se dieron y durante momentos se suspendieron los registros.
Los que figuran
En una lista que se filtró a la prensa y aunque no es la posición oficial, en el listado aparece Ignacio Aguado, María del Carmen Calleros como síndico, Fernando Rosas Palafox, Susana Domínguez Simental, Santiago Fierro Martínez y Palmira Maldonado. Hila Patricia Ortega Nájera, Rafael Montes Hernández, Francisco Javier Reyes Ortiz, Silvestre Flores de los Santos, Iván Ramírez.
Pero también se dieron cita José Ramón Enríquez Herrera, Sandra Lilia Amaya, Héctor Vela Valenzuela, y el mismo
Durante la mañana de este martes, circuló en redes sociales en el que personajes del Partido del Trabajo como el senador Alejandro González Yáñez, el diputado local, Rigoberto Quiñónez, entre otros, planteaban que el PT no haría alianza con el MORENA en caso que el alcalde de Durango, José Ramón Enríquez Herrera sea el candidato a la alcaldía.
Arroyo comentó en el tema de personajes que han formado parte de otros partidos, que es uno de los deseos del creador de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, no se restringían a personas que desearan participar, como es el caso de Germán Martínez, que durante años fue militante del Partido Acción Nacional y ahora es el director del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Indicó que se le dará prioridad a las personas que hayan trabajado durante las campañas. Y ahora, los diputados por MORENA cuentan con una agenda de trabajo definido.
Indicó que el mensaje es que se buscan los mejores candidatos, pero en momento que se detecte que hay alguna anomalía, la planilla de regidores, denunciará lo que pueda ser un acto de corrupción.
De la misma manera comentó que los personajes que no sean incluidos en las candidaturas se sumarán al proyecto de MORENA. Dijo además que se espera una votación similar a la que se dio el año pasado con AMLO a la cabeza.
Sostuvo que en el caso de los diputados locales que han hecho actos que no van con los propósitos de la 4ta transformación se les habla con firmeza y se les menciona en lo que no se considera lo correcto.