Para obligar a que los universitarios cuenten con un estudio elaborado y difundido por las facultades sobre la demanda laboral que existe en cada una de las profesiones, así como los salarios promedio, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Nuevo León, Eduardo Gaona, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Educación estatal.
En un comunicado, Gaona detalló que con la iniciativa las instituciones que conforman la Educación Superior del Estado deberán publicar de manera anual en sus páginas oficiales, estudios sobre la demanda laboral existente y el salario promedio de cada licenciatura o plan de estudios ofertados.
Se propone adicionar un artículo a dicha Ley en materia de educación superior para mayor conocimiento y certeza de los estudiantes sobre la situación laboral en la entidad.
“Esta necesidad es parte vinculante de varios derechos humanos, la educación, la información, la libertad de ejercer una profesión y la remuneración equitativa y satisfactoria de su trabajo”, afirmó el coordinador.
El diputado expuso que, como ejemplo, en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se ofertan 338 programas educativos en los niveles medio superior, superior y posgrado, según cifras oficiales de la Máxima Casa de Estudios.
La oferta educativa está destinada a más de 215 mil alumnos registrados en la UANL durante el año en curso, atendidos por 6 mil 923 docentes.
Sin embargo, el número de alumnos en Nuevo León es mayor al tomar en cuenta las distintas universidades, públicas y privadas, que hay en la entidad.
“Para mayor certeza laboral para los estudiantes, se busca que las universidades cuenten con un estudio sobre las oportunidades y salarios para los egresados de cada una de las distintas facultades”, concluyó.