Con 41 votos de Morena, PVEM y PT a favor, y 12 de PAN, PRI y MC en contra, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados desechó la iniciativa del legislador priista, Yericó Abramo, para impedir la reducción al presupuesto anual en materia de seguridad con respecto al ejercicio anterior.
Abramo denunció el incumplimiento de un acuerdo alcanzado con la mayoría morenista para modificar su propuesta original y aprobar una versión corregida, con el fin de limitar al ámbito federal el impedimento de disminuir los recursos.

La presidenta de la comisión legislativa, Merilyn Gómez Pozos, negó el acuerdo, mientras su correligionario morenista, Arturo Ávila, lo admitió, pero sostuvo que no era vinculatorio.
Por el PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez confirmó la existencia del acuerdo y lamentó el incumplimiento de los representantes del grupo parlamentario de Morena.
¿Qué dice la iniciativa de reforma?
La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria consideraba la irreductibilidad del gasto para seguridad, estableciendo que la asignación en la materia no podría ser menor que la del ejercicio anterior.
“Estamos hablando de algo que se garantice en ley para que mañana que venga otra administración no se ponga en riesgo el presupuesto de la seguridad y más en un país que hoy está luchando contra la violencia.
“Y la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, están haciendo un esfuerzo titánico para vencer al crimen, y no se vale que el Legislativo no les dé el apoyo en materia presupuestal”, puntualizó el diputado Yericó Abramo.
No obstante, la mayoría morenista decidió atender las observaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados respecto a que el concepto de seguridad era muy amplio y, en todo caso, la irreductibilidad presupuestal debía restringirse a la “seguridad nacional”, sin considerar los recursos destinados a entidades federativas.
Por ello, el dictamen presentado ante el pleno de la Comisión de Presupuesto y aprobado por la mayoría parlamentaria planteó desechar la iniciativa.
La diputada Gómez Pozos turnó el proyecto a la Mesa Directiva para su posterior discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados.
IOGE