El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, cuestionó la veracidad de las cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi) sobre la reducción de la pobreza en México, pues si bien el organismo reporta que 13.5 millones de personas superaron esa condición entre 2018 y 2024, el número de mexicanos sin acceso a servicios médicos llegó a 44.5 millones, mientras 62.7 millones carecen de seguridad social.
El legislador anticipó que la bancada priista pedirá la comparecencia de la presidenta del Inegi, Graciela Márquez, para explicar sus mediciones y aclarar las dudas de los representantes populares.

Mexicanos, sin acceso a servicios de salud: Moreira
En su programa semanal Con peras, manzanas y naranjas, Moreira puso en entredicho la supuesta reducción de la pobreza, aun con el aumento de 16 por ciento en los ingresos de los mexicanos, según datos oficiales.
“Con Enrique Peña Nieto, en Hidalgo la carencia de salud era de 14 por ciento y con López Obrador subió al 43 por ciento; en Chiapas pasó de 15 por ciento a 63 por ciento, y en Puebla de 17 por ciento a 47 por ciento, es decir, hoy casi la mitad de los mexicanos no tiene acceso a servicios médicos”, puntualizó.
Esta noche “Con Peras, Manzanas y Naranjas”! ????????????
— Rubén Moreira (@rubenmoreiravdz) August 17, 2025
???? EN VIVO | No te lo pierdas:
Acompáñanos en #FacebookLive y #YouTube a las 20:00 hrs junto a @mario_dico50, @MiguelSulub, @franciscolezama y @NachLra1 para hablar sin censura sobre lo que el gobierno no quiere que sepas.
????… pic.twitter.com/tHZYh3LnmH
Refirió que 44.5 millones de mexicanos no cuentan con servicios médicos y 62.7 millones carecen de seguridad social, mientras el gasto de bolsillo en salud ha aumentado más de 40 por ciento, alcanzando en promedio 6 mil 400 pesos anuales, lo que afecta principalmente a familias de menores ingresos.
El líder parlamentario del PRI expresó, asimismo, su preocupación por la debilidad de las finanzas del gobierno que pone en peligro a los programas sociales, así como la eliminación de beneficios en salud, educación y seguridad social, con lo que se condena a la gente a vivir peor.
Reducción de pobreza no refleja falta de acceso a servicios básicos: especialistas
En su turno, el economista Mario Di Costanzo explicó que, aunque el Inegi reporta que 13.5 millones de personas dejaron de ser pobres, en el mismo periodo 24.5 millones quedaron sin acceso a la salud.
A su vez, el abogado Miguel Ángel Sulub explicó que “el bienestar económico no puede evaluarse solo por el ingreso, pues la pobreza también incluye seis carencias sociales: salud, educación, seguridad social, vivienda adecuada, servicios básicos y alimentación”.
Hoy, dijo, el Inegi reporta 38.5 millones de pobres, pero sus propias tablas reconocen que 46 millones de mexicanos viven por debajo de la línea de pobreza.
JCC