La legisladora de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Movilidad local que hagan de carácter obligatorio la capacitación anual de operadores de transporte concesionado en materia de seguridad vial.
Al presentar la propuesta ante el Congreso capitalino, la representante de la Bancada Naranja sostuvo que la medida va dirigida a rutas de autobuses, microbuses, combis o vagonetas, y sanciona a quienes omitan la medida con la pérdida de la concesión.

El derecho a la movilidad es el derecho llave
Patricia Urriza señaló que el derecho a la movilidad es uno de los derechos más importantes, porque es el derecho llave que permite acceder a otros derechos, como a la educación, la salud, el trabajo y por ello el gobierno capitalino debe invertir en esta materia y ser una política transeccional que no dependa de la voluntad de un partido u administración,
"En Movimiento Ciudadano siempre hemos insistido que es vital y urgente que se armonice la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en la Ciudad de México y dado que este proceso se ha visto retrasado por falta de voluntad política del gobierno actual, hemos trabajado en buscar algunas iniciativas que nos permitan llegar hacia esa armonización", indicó
Sostuvo que según datos de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, en sus informes trimestrales de incidentes de tránsito, el porcentaje de víctimas mortales por choque pasó de un 40 a un 45 por ciento, de 2019 al 2023 y a un 46 en 2024, resultando en un 56 por ciento de ellos en decesos.
¿Qué sugiere la propuesta?
Que los operadores de transporte público de rutas concesionadas acrediten, al menos, una capacitación al año en materia de seguridad vial, pero también propone instrucción en perspectiva de género y primeros auxilios.
"Usar transporte público no debería de ser un acto de fe, sino un derecho y un acto de dignidad porque si se mueven mediante este sistema en la ciudad, es un volado si te vas a poder subir, si llegarás bien a tu destino.
"Que las personas conductoras de los transportes concesionados tengan esta capacitación y que si no la reciben puedan tener la posibilidad de que se le revoque la concesión a estos mecanismos de transporte", añadió.
Finalmente, Urriza Arellano recordó que la iniciativa va de acuerdo con la jerarquización de la pirámide de movilidad y en armonía con el artículo 65 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con lo que se contribuye a dar atención a una de las peticiones más sentidas y urgentes de los ciudadanos.
Lo mínimo que deberían tener los operadores de cualquer unidad de transporte es una capacitación en seguridad vial. Muchos de ellos no la tienen porque no se las exigen.
— Paty Urriza (@PatyUa) May 15, 2025
Hoy presentamos una iniciativa de ley para cambiar eso. Si no reciben una capacitación que se les retire la… pic.twitter.com/LsQ6hitt1F
RTG