Para que las compañías aseguradoras respeten las condiciones contractuales que fueron establecidas con sus clientes antes de la declaración de una emergencia sanitaria, Eduardo Gaona, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Nuevo León, presentó una iniciativa de reforma a Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas.
De acuerdo con el documento, Gaona dijo que se busca adicionar la Fracción VII del Artículo 200 a la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, dado que es un asunto federal, por lo que será remitido al Congreso de la Unión.
El diputado dijo que la propuesta incluye que las aseguradoras cuenten dentro de sus coberturas pruebas rápidas sin costo para detectar covid-19 entre sus clientes.
“Esta iniciativa, que beneficiará a todos aquellos que cuenten con un seguro de gastos médicos, surge porque en últimas fechas algunas compañías han intentado condicionar los beneficios de sus coberturas en plena pandemia, lo que obviamente perjudica a los asegurados”, señaló el legislador.
Se trata de una modificación unilateral de los términos y condiciones previamente contratados, sin que exista el consentimiento del asegurado, el cual podría haber decidido en todo caso rescindir el contrato o cambiarse de compañía.
“Lo que estamos haciendo es garantizar que no se cambien las condiciones del contrato a conveniencia de la aseguradora, especialmente en estos tiempos de pandemia.
“Muchas situaciones que estamos viviendo en la pandemia son nuevas para todos, pero no por ello deben perjudicar en este caso a las personas que contrataron un seguro de gastos médicos”, añadió Gaona.
En caso de emergencia sanitaria, sostuvo, las compañías deberán contemplar en sus pólizas la posibilidad de que todos sus asegurados puedan acceder a por lo menos ocho pruebas rápidas gratuitas para la detección del covid-19.