Política

Legisladores y funcionarios llaman a actualizar marco legal en ciberseguridad

El director general adjunto de Ciberseguridad de la Secretaría de Seguridad, Javier Miranda, subrayó la necesidad de acciones coordinadas y estrategias comunes de los tres órdenes de gobierno para enfrentar estos peligros, riesgos y amenazas.

Funcionarios federales y legisladores urgieron a actualizar el marco legal en materia de ciberseguridad, tras alertar sobre la falta de mecanismos, escasa regulación y normatividad para proteger los sistemas de información y datos ante el robo o mal uso de ellos por parte de la delincuencia.

Durante el foro virtual “Ciberseguridad: desafíos actuales y fututos en México” organizado por la Cámara de Diputados, el director general adjunto de Ciberseguridad de la Secretaría de Seguridad, Javier Miranda, subrayó la necesidad de acciones coordinadas y estrategias comunes de los tres órdenes de gobierno para enfrentar estos peligros, riesgos y amenazas.

Sostuvo que los delincuentes aprovechan la ausencia de mecanismos de protección y la insuficiencia de las leyes para garantizar la seguridad de los sistemas de información y los datos contenidos en ellos.

“De esta forma se hace recurrente la aparición de robo de información de personas u organizaciones, inclusión a sistemas de información esencial para la vida diaria, fraudes electrónicos realizados mediante el robo o suplantación de identidad y secuestro de información”, dijo.

Advirtió que los grupos delictivos están perfectamente organizados, con objetivos claros y bien definidos que desestabilizan actividades primordiales de un país.

En su turno, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, Juanita Guerra, remarcó que el reto es armonizar el marco legal en materia de seguridad con el uso de las nuevas tecnologías, de manera que las leyes sean eficientes en el combate a los nuevos tipos delictivos.

La legisladora de Morena se pronunció así por la construcción pronta y oportuna de la legislación de ciberseguridad, con énfasis en la cooperación y aprovechamiento de casos con éxito de otros países.

La también diputada morenista María Marivel Solís, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología en San Lázaro, señaló a su vez que la aprobación y entrada en vigor del T-MEC representa un gran reto, pero también una gran oportunidad para mejorar la competencia y los servicios tecnológicos.

“La transformación digital y el crecimiento acelerado de la adopción de nuevas tecnologías supone desafíos importantes para garantizar la seguridad de los usuarios, de las empresas y del gobierno”, dijo.

jlmr

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.