Política

Magistrado propone mantener a cercano de Taddei en área técnica del INE

Concluye que con ‘superpoderes’ otorgados desde la reforma judicial, la experiencia e idoneidad que exige la ley son “valoraciones subjetivas” de la presidenta del INE.

El magistrado Felipe Fuentes propuso al Tribunal Electoral concluir que la experiencia e idoneidad en los cargos técnicos del INE, ahora pueden ser “valoraciones subjetivas” de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, ante las nuevas atribuciones que le dio la reforma judicial de tomar decisiones sin consultar al Consejo General.

Por lo que propone declarar infundados los alegatos del consejero Martín Faz en contra del nombramiento que le dio Taddei a uno de sus más cercanos, José Luis Arévalo Romo como titular de la Unidad Técnica de Transparencia, pese a no contar con experiencia profesional en esa materia y ni siquiera, haber podido acreditar que cuenta con el requisito legal de tener un título profesional con cinco años de antigüedad.

Martín Faz impugnó el primer nombramiento directo que hizo Guadalupe Taddei en un área técnica del INE, pues estas titularidades solían tener como base fundamental que eran ocupadas por las personas más experimentadas del sistema electoral, por lo que era la única decisión del Consejo General para la que se requería mayoría calificada de al menos ocho votos.

Sin embargo, con la reforma judicial, la mayoría legislativa le dio a la presidenta del INE “superpoderes” con los que puede hacer nombramientos directos en estas áreas técnicas y direcciones ejecutivas, sin tener que consultar al Consejo General.

El consejero Martín Faz impugnó este primer nombramiento, pues José Romo no tiene experiencia en materia de transparencia y no pudo acreditar que cuenta con los requisitos legales.

El proyecto del magistrado Felipe Fuentes reconoce que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales “exige que la persona designada debe contar con título de licencia con una antigüedad mínima de cinco años y los conocimientos o experiencia”, sin embargo, concluye que con las nuevas atribuciones otorgadas por la reforma judicial, “la conclusión de idoneidad corresponden exclusivamente a la presidencia del Consejo General”.

En la propuesta que será votada el próximo miércoles en sesión pública, Fuentes Barrera también señala que el consejero Faz se enfocó más en la experiencia que en el incumplimiento legal de contar con un título, por lo que se mantienen firmes las nuevas atribuciones de la consejera presidenta y el nombramiento a un colaborador cercano sin la necesidad de que forme parte del servicio profesional electoral o tenga trayectoria en esta materia.

“A diferencia de la necesidad de contar con un título profesional, implica una valoración subjetiva por parte de la persona facultada para llevar a cabo el nombramiento, pues no existe un elemento objetivo y único para concluir que se tiene por colmado.
“El actor no controvierte el cumplimiento del requisito del título y centra sus agravios en que no se cuenta con conocimientos, pero esta conclusión es una apreciación subjetiva”.

El consejero también señaló que esta decisión directa rompe la colegialidad que es una de las características esenciales del Consejo General, lo que el magistrado también considera infundado, pues la reforma cambió esa dinámica de hacer nombramientos por consenso.

“La colegialidad el Consejo General no se traduce en un derecho adquirido de sus integrantes, dada la progresividad en el diseño de dicho órgano, que implique una imposibilidad para otorgar facultades específicas a su presidencia.
“Los integrantes de dicho Consejo no cuentan con la facultad de participar en esa designación, lo conducente es concluir que el actor no cuenta con interés que sustente la impugnación en torno a la elegibilidad del designado por no contar, a su parecer, con los conocimientos y experiencia necesarias”.

Fuentes Barrera además, sostiene que el consejero “no cuenta con facultades de representación del INE y tiene especial posición frente a la norma” aprobada por la reforma, por lo que sus labores de vigilancia al correcto funcionamiento de la estructura organizacional de instituto, no está por encima de las nuevas atribuciones de la consejera presidenta.

“La facultad de vigilancia no otorga al actor la legitimidad e interés para combatir el cumplimiento de un requisito de idoneidad cuya naturaleza implica una valoración subjetiva por parte de la persona facultada para hacer la designación”.

En la página del INE, desde hace unas semanas apareció José Luis Arévalo Romo como titular del INE sin mayor información. Esta semana, incluyeron una fotografía no oficial, indican que es “ciudadano” y se incluyó a su experiencia, cursos básicos de “introducción” en materia de transparencia que se les da a todo el personal de primer nivel y que tomó en 2023 cuando ingresó al instituto.

Para consultar su experiencia académica y profesional como el resto de las y los titulares de unidades técnicas y direcciones ejecutivas, la página oficial del INE arroja “error 404”.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.