Política

Machismo en México cuesta al año mil 360 mdd, según estudio

La "caja de la masculinidad" tiene siete pilares para ser “un hombre de verdad”: autosuficiencia, ser fuerte, agresión y control; atractivo físico, heterosexualidad, homofobia e hipersexualidad.

En México, la llamada "caja de masculinidad" se estima que tiene impacto económico de aproximadamente mil 360 millones de dólares -unos 30 mil millones de pesos-, que se destinan para cumplir con los estereotipos machistas.

Lo anterior de acuerdo al estudio: La caja de la masculinidad, lo que significa ser hombre joven en Estados Unidos, el Reino Unido y México, realizado en 2017 por el líder mundial en la promoción de la igualdad de género, Promundo, en colaboración con Unilever y Axe.

La "caja de la masculinidad" es una escala dividida en siete pilares temáticos, los cuales hacen referencia a todo lo que debería de ser “un hombre de verdad”: autosuficiencia, ser fuerte, agresión y control; atractivo físico, heterosexualidad, homofobia e hipersexualidad.

El año pasado en el foro Los costos de la masculinidad toxica, la diputada de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle, lamentó el impacto presupuestal de las consecuencias del machismo.

“Representa un ejercicio de poner cifras duras a un problema tan complejo y subjetivo como lo son las prácticas masculinas tóxicas; sin embargo, es importante vincular estos datos con otras cifras existentes, relacionadas con las desigualdades, discriminaciones y violencias que vivimos en México”, mencionó.
El alcoholismo es uno de los problemas identificado con el pensamiento machista, generador de conflictos y con costo económico.
El alcoholismo es uno de los problemas identificado con el pensamiento machista, generador de conflictos y con costo económico. (Javier García)

Para Edmundo Castelán, fundador de la iniciativa Hombres Necios, consideró que dentro de las repercusiones sobre las etiquetas de la masculinidad, está el aislamiento de los hombres para no tener una apertura emocional.

“Uno de los costos más fuertes de la caja tiene que ver con el riesgo de perder la vida, con la soledad. Los hombres al no querer tener vínculos afectivos por esta castración emocional, se convierten en personas solitarias”, comentó.

Este grupo conformado por hombres, se reúne cada lunes durante dos horas y media para reflexionar sobre cómo se han construido desde lo masculino y su papel en el contexto actual.

Castelán dijo que el rango de edad más involucrado son los jóvenes de 25 a 30 años, mientras que los mayores de 45 años son los menos interesados.

Detalló que existe una crítica de otros hombres hacia estas iniciativas sobre la deconstrucción de la masculinidad, “hay un mito de que ya queremos ser esclavos de las feministas. Los hombres no tenemos que poner ningún adjetivo, sino comprometernos con el cambio”.

Pero si bien, aunque las implicaciones emocionales son de gran importancia, lo verdaderamente preocupante es el impacto económico que genera a nuestro país “La Caja de la Masculinidad”, con esos recursos se estima podría cubrirse la educación universitaria de hasta 900 mil estudiantes dentro del país.

De acuerdo con el estudio de Promundo, los seis costos claves son: Bullying y violencia 670 millones de dólares, consumo excesivo de alcohol 160.6 mdd, accidentes vehiculares 134.2 mdd, violencia sexual 314.8 mdd, suicidio 79.2 mdd y depresión 2.9 mdd , que suman mil 360 millones de dólares.

A estos factores se les da un enfoque de capital humano donde se consideraron varias vertientes como la pérdida de productividad por ausentismo, la mortalidad prematura y el costo económico directo en el caso de accidentes vehiculares, por lo que estos "costos podrían ser erradicados si se tomaran acciones dentro del país reconociendo el machismo como un problema económico, pero también de salud pública".

Recortes presupuestales

Aunque el problema del machismo existe, no es reconocido porque está normalizado y visto como un estilo de vida o hasta concebido como costumbre.

El colectivo AUDE destacó: "Si no se reconoce el problema que causa la masculinidad, no se destinarán presupuestos, porque sigue siendo invisible para ellos”.

Prueba de ello, es que para este año se habían destinado 37 millones 593 mil 192 pesos para las acciones de Alerta por Violencia de Género en 10 estados del país: Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo, Zacatecas, Estado de México, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Veracruz y Puebla.

Sin embargo, estas seis últimas entidades federativas quedaron sin recursos federales, al no contar con medios para la realización de proyectos, de acuerdo con el comunicado emitido por la red Nosotros Tenemos Otros Datos con fecha del 6 de julio.

El bullying escolar es un fenómeno que va generando conductas machistas
El bullying escolar es un fenómeno que va generando conductas machistas. (Héctor Téllez)

​Asimismo, otros de los recortes presentados fueron para el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) que se aprobó este miércoles, con una reducción de 151 millones de pesos, ante la justificación como medidas de austeridad por la emergencia sanitaria del covid 19.

Al respecto, el colectivo Sororas y Rebeldes SMA, consideró que el gobierno únicamente representa a los hombres, porque no hay seriedad respecto a los temas del machismo debido a que hay una minimización de estas problemáticas a nivel nacional.

“Hay una negligencia muy grande ante el tema del machismo en México, ya que son temas que se tiene que tocar al final de cuentas porque van a seguir ahí y van a ser problemáticas incluso más grandes si no se atienden a tiempo”. mencionaron.

ledz​

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.