Esta tarde, a través de una carta dirigida al presidente del partido, Agustín Basave anunció su renuncia como militante del PRD, convirtiéndose en el noveno ex presidente nacional en abandonar la militancia perredista.
Basave se suma a Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Andrés Manuel López Obrador, Amalia García, Rosario Robles, Leonel Godoy, Pablo Gómez y Leonel Cota Montaño quienes tras ser presidentes nacionales del PRD, renunciaron al partido.
Andrés Manuel López Obrador
En 2012, el actual presidente electo renunció a su militancia en el PRD para enfocarse en la conformación de un nuevo movimiento político: Morena.
López Obrador fue presidente del Partido de la Revolución Democrática entre 1996 y 1999, partido con quien ganó la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Con Morena, López Obrador logró ganar la Presidencia en las elecciones de 2018 en coalición con el PT y el partido Encuentro Social.
Cuauhtémoc Cárdenas
En noviembre de 2014 el ingeniero presentó su renuncia al PRD argumentando profundas diferencias en la forma de enfrentar los problemas internos del partido, además, en la misiva enviada a los militantes, Cárdenas dijo que su decisión era con la finalidad de mantener congruencia con sus principios.
Cárdenas fue uno de los fundadores del partido y fue presidente del mismo en 1989, renunció al partido tras 25 años de militancia.
Porfirio Muñoz Ledo
En el año 2000, Muñoz Ledo renunció a su militancia en el PRD para poder contender a la Presidencia por el Partido Autentico de la Revolución Mexicana (PARM), pero a la postre declinaría a favor del entonces candidato del PAN, Vicente Fox.
Muñoz Ledo, en la carta en la que anunciaba su renuncia, decía que tal decisión obedecía a un acto de congruencia ideológica y de dignidad personal.
En la actualidad, Porfirio Muños Ledo fue elegido por unanimidad por la bancada de Morena para presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por lo que será el encargado de ponerle la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre.
Amalia García
En junio de este año, la también ex gobernadora de Zacatecas anunció que dejaba al PRD por considerar que los intereses personales habían socavado lo ideales del partido.
García fue fundadora del partido y presidenta del mismo entre 1999 y 2002. El rompimiento en 2018, acusó, se debió principalmente a la coalición conformada con el PAN que buscaba la presidencia teniendo como candidato a Ricardo Anaya.
Rosario Robles
La actual secretaria de Desarrollo Social en la administración de Enrique Peña Nieto también tiene un pasado dentro de las filas del PRD, partido del que fue presidenta nacional en 2003; sin embargo, ese mismo año fue obligada a renunciar por no cumplir con la expectativas de voto en las elecciones intermedias en donde se renovaban las cámaras.
Rosario Robles fue la primera mujer en dirigir el PRD y renunció a su militancia en 2004. En 2012, fue presentada en el equipo de transición de Enrique Peña Nieto y actualmente se mantiene como titular de Sedesol.
Leonel Godoy
En septiembre de 2017, el ex gobernador de Michoacán presentó su renuncia al PRD al afirmar que los líderes del partido se habían decidido aliar con los enemigos históricos de la izquierda.
Al conformarse el ‘Frente Amplio Democrático’ en conjunto con el PAN, Godoy declaró que fue una decisión difícil, pero "arriar banderas populares que millones enarbolamos, hace imposible mi permanencia en el Partido de la Revolución Democrática".
Godoy lideró al PRD entre 2003 y 2005, quien fue precedido por Leonel Cota Montaño.
Pablo Gómez
Al considerar que el partido se convirtió en una “central de negocios políticos sin objetivos nacionales, democráticos y populares, sin principios morales, sin rumbo cierto”, Pablo Gómez puso fin a su militancia en el PRD en 2017.
En su renuncia, Gómez criticó a los entonces líderes del partido de quienes dijo que “son producto de una ilícita continuidad de sus mandatos”.
Pablo Gómez fue miembro fundador del partido en 1989 y en la actualidad formará parte de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados como parte de la bancada de Morena.
Leonel Cota Montaño
Cota Montaño fue presidente nacional del PRD entre 2005 y 2008 y se desligó del partido en 2010 cuando el partido decidió suspender la consulta ciudadana para elegir a los candidatos para los comicios de 2011.
Cota calificó al entonces presidente del partido, Jesús Ortega, como “el peor traidor para la política mexicana”.
Agustín Basave
Esta tarde Agustín Basave presentó su renuncia al PRD tras señalar que “ya no existen condiciones para que el perredismo se libere de sus desviaciones cupulares y lastres tribales” y renazca el partido socialdemócrata.
Basave fue presidente del PRD entre 2015 y 2016, y uno de los que más defendió la coalición con el PAN que compitió por la elección presidencial en 2018.