Política

No cambiará sustantivamente salud de los mexicanos en cuatro años: López-Gatell

En el mejor de los casos, como parte del programa sectorial y metas de desarrollo, se pueden obtener avances en reducir la obesidad infantil y juvenil, aseguró el funcionario.

En cuatro años será imposible revertir el daño causado por sexenios pasados al Sistema Nacional de Salud y evitar que se siga deteriorando la población por padecer enfermedades crónicas y degenerativas, aseguró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

El perfil epidemiológico del país se caracteriza por la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes e hipertensión, ocasionadas por el consumo de productos industrializados con baja calidad nutricional, altamente calóricos, los cuales se venden en todas partes y en cualquier tienda.

Y estos productos son los causantes de la mitad de los decesos en el país; por ello, se requiere hacer un cambio agro-alimentario para acceder a productos naturales, lograr distribución y comercialización, explicó López-Gatell. 

“Aspiramos a dejar sentados esta transformación como la base de cambio del estado de salud de las personas pero definitivamente, tengámoslos muy en claro, lamentablemente no se va lograr el poder cambiar sustantivamente la salud de la población mexicana en sólo cuatro años”, abundó.

En el mejor de los casos, como parte del programa sectorial y metas de desarrollo, se pueden obtener avances en reducir la obesidad infantil y juvenil, aseguró el funcionario. 

En el Sistema Nacional de Salud muchas cosas han estado “muy mal, hemos hecho referencia a los hospitales abandonados, al equipo médico de rayos X y de otro tipo de diagnóstico en malas condiciones, mobiliario obsoletos en los hospitales que no se había renovado desde los años 90 y 80”, explicó López-Gatell. 

El Seguro Popular promovió los proveedores privados dispersando los esfuerzos y estándares de calidad muy diferentes, aseguró el funcionario. 

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se propone armonizar y estandarizar los modelos de atención en el país, explicó López-Gatell. 

En conferencia de prensa, el funcionario federal también explicó que los resultados de un 90 por ciento de protección de la vacuna candidata que desarrolla Pfizer, resultan alentadores pero hay que ser mesurados porque los resultados deben de ser revisados y avalados por pares, más que generados por un comunicado del laboratorio.


jlmr

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.