Política

Ley Silla 2024: ¿Cómo surgió la propuesta para que trabajadores NO sean obligados a estar de pie en México?

Entrevista

El coordinador de Movimiento Ciudadano y cocreador de la iniciativa explicó que la salud de los trabajadores fue la razón para impulsar la iniciativa de ley.

Rodrigo Cordera Thacker, delegado de la Fundación Lázaro Cárdenas en la Ciudad de México, junto a la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, propusieron una iniciativa de ley para que trabajadores de tiendas departamentales y restaurantes no sean obligados a permanecer de pie durante su jornada laboral.

En entrevista con MILENIO, Rodrigo Cordera explicó que, la Ley Silla fue bautizada en honor a los movimientos laboristas del siglo pasado en Argentina y Chile para que empresas den un trato digno a las y los trabajadores.

"Esta iniciativa nace porque soy un chismoso social: le pregunto a todo mundo que conozco, cuando voy a algún establecimiento, cómo están, no me meto en la vida personal, pero sí les pregunto cómo están en el tema laboral, cómo están contratados, cómo está su salario, cuáles son sus condiciones laborales, si están dados de alta en el IMSS o sea, hay que saber esto para poder producir iniciativas que tengan que resuenen en la población mexicana trabajadora".

El delegado de la Fundación Lázaro Cárdenas cuestionó a empleados de la colonia Narvarte el por qué tenían prohibido sentarse durante su horario laboral al darse cuenta "que esto es una cosa que he llamado explotación silenciosa y pues tiene que acabar en esta República".

"Fui a un restaurante de sushi y no había nadie y a los cocineros que estaban preparando la barra de sushi, les pregunté si podían tomar asiento, me dijeron que lo tenían prohibido y lo que más me dio gusto, es que ya estaban enterados de la Ley Silla. Entonces es bien importante que los trabajadores mexicanos se enteren de estas iniciativas que son en su beneficio y que nos apoyen a través de redes sociales, a través del llamamiento a diputados y senadores para que la prueben".

También destacó que le preocupó el tema de la salud de las personas que permanecen de pie por varias horas sin tomar asiento, en especial de las mujeres cajeras que son la gran mayoría que trabajan en tiendas de autoservicio o supermercados.

"Imagínate esto, 30 años de trabajo, ocho horas diarias, seis días a la semana y no poder tomar asiento, no hay cuerpo humano que aguante. Esto sin padecimientos físicos, Entonces la gran mayoría estaba de acuerdo".

¿Qué dice el sector empresarial sobre la Ley Silla? 

El también Consejero Nacional de Movimiento Ciudadano detalló que los empresarios piden que cuando se apruebe la iniciativa tengan 180 días para adecuar sus establecimientos y puedan tomar asiento la gran mayoría de los trabajadores.

"A mí me parece demasiado, pero ni modo, así es el trabajo político democrático, hay que escucharnos entre todos, que tengan tiempo para presupuestar evidentemente y poder comprar en las sillas u otros instrumentos para poder lograr este tipo de dignidad durante la jornada".
"Pero va a avanzar, o sea, estoy confiado de que haciendo el trabajo junto con los trabajadores y el sector empresarial vamos a salir adelante con esta iniciativa, claro, para qué se benefician tanto ellos como las empresas como los trabajadores".

¿Qué artículos se reformarían en la LFT? 

Cordera Thacker detalló que los artículos que se reformarían en la Ley Federal del Trabajo serían el 132 sobre las obligaciones de los patrones, el 422 y 423 que habla de los reglamentos internos de trabajo.

  • Artículo 132.- Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros centros de trabajo análogos. 
La misma disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo.
  • Artículo 422.- Reglamento interior de trabajo es el conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento. 
No son materia del reglamento las normas de orden técnico y administrativo que formulen directamente las empresas para la ejecución de los trabajos.
  • Artículo 423.- El reglamento contendrá:

V. Normas para el uso de los asientos o sillas a que se refiere el artículo 132, fracción V.

LG


Google news logo
Síguenos en
Lizette Guadarrama
  • Lizette Guadarrama
  • Un día, el periodismo derribó mi puerta y dijo: serás editora de redacción; apasionada por la lectura y escritura de temas coyunturales, fanática de Harry Potter, pero publico en la sección de política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.