Las limitaciones que enuncia la Ley de Revocación de Mandato establecen que ninguno de los poderes ni funcionarios pueden intervenir en el proceso en cualquiera de sus etapas, por lo que el gobernador Julio Menchaca reconoció que su manifestación de intención para la celebración de esta consulta no será procedente.
Apuntó que ello debe informarlo el Instituto Estatal Electoral (IEEH), toda vez que se trata de la autoridad para definir si procede o no el documento que presentó el 5 de septiembre; aunado a esto, refirió, las leyes son perfectibles y se pueden mejorar, por lo que deben evaluarlas conforme a su desarrollo y desempeño.
“Fue un acto simbólico para señalar el compromiso que asumí desde la campaña, porque algunos gobernadores lo propusieron (revocación de mandato) pero para la siguiente gestión; yo lo propuse para la mía, eso lo aprobó el Congreso local. Más que nada fue una indicación, un símbolo (la manifestación de intención para celebrar la consulta pública) de que es ejercicio democrático y que está al alcance”, manifestó.
Sobre la tardanza del IEEH en responder sobre su manifestación, pues las dos restantes se contestaron al día siguiente y ya se encuentran en proceso de recaudación de firmas de respaldo, Menchaca Salazar desconoció si la autoridad electoral no quiere informar sobre la improcedencia derivado de su investidura como gobernador, “eso habrá que preguntárselo al IEEH, me queda claro las limitaciones de la ley, pero la intención es la promoción de la misma; la ley me va a limitar para incidir en este ejercicio”.
Cabe recordar que MILENIO consignó la respuesta de la consejera presidenta del IEEH, María Magdalena González Escalona, sobre el retraso en dar respuesta a la improcedencia del documento interpuesto por mandatario. “Hay que esperar recordar que los lineamientos establecen que debe ser la Secretaría Ejecutiva a la que le corresponde el seguimiento de esta primera etapa del proceso, nos tiene que presentar un informe de ésta y de los trabajos de la Comisión correspondiente, responsable, de dar seguimiento a estas peticiones.
Los lineamientos que emitimos dictan que entre el 5 y 9 de enero se nos informe al Consejo General, por parte de la dirección ejecutiva, de toda la primera etapa, de cómo transcurrió los avisos de intención y esta revisión".
Evaluación ciudadana
Por otro lado, Julio Menchaca desestimó los comentarios de perfiles del Partido Acción Nacional que califican el proceso de revocación de mandato como un acto “innecesario y soberbio”, ya que únicamente acatan la ley, “respeto su opinión, pero cumplimos lo que se mandata”.
La finalidad de este ejercicio democrático, apuntó el gobernador, no es únicamente tener un reflejo de su labor sino también promoción de la participación respecto a los funcionarios que están bajo el escrutinio de la población, y tener una herramienta para removerlos si no cumplen.
“Todos en la actividad pública estamos sometidos a la crítica de las personas, si no les parece el actuar pueden expresarlo de otra manera. No había y no hay una fórmula para hacerlo, ahí se notará su ánimo”, sostuvo.