Política

No hay censura ni espionaje con la nueva Ley de Telecomunicaciones, asegura Sheinbaum

La Mañanera del Pueblo

José Antonio Peña Merino explicó que el artículo 183 es el mismo que en el dictamen aprobado en 2014 por el PRI y PAN.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no se censura ni espía a nadie, "ni nada que se le parezca".

"Algunas aclaraciones sobre las leyes que se están aprobando, que no hay ni censura ni espionaje, ni nada que se le parezca".

En La Mañanera desde Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo expuso que dicha narrativa “es parte de la hipocresía y del engaño” de figuras políticas de oposición.

“Dicen que la Ley de Telecomunicaciones, le llaman ahora la Ley Espía, esa es su propaganda y dan como argumento un artículo que es exactamente igual al artículo que ya tenía la ley, no se modificó nada, que es a solicitud de un juez poder tener información de un teléfono, que eso existe ahora y desde que se aprobó la ley en su momento”, aseveró.

Sheinbaum Pardo, puntualizó que “ni el interés hay” de espiar en su administración y argumentó que su planteamiento “es un asunto que tiene que ver con el mejor funcionamiento del sistema de telecomunicaciones”

“Nada cambió en la ley de lo que ellos argumentan que ahora el gobierno va a espiar a personas, no, no cambió nada, absolutamente nada en esa ley que tuviera que ver con alguna espionaje, nada”, refirió.

Respecto del artículo en que se acusa censura en dicha ley, la presidenta rechazó dichos señalamientos, dijo, va encaminado a garantizar el derecho de las audiencias.

“Ahora hay derecho del que escucha, del que ve, antes, no, antes era lo que diga el medio eso, es todo lo contrario una revisión ciudadana del derecho a la información”, comunicó.

Por su parte, el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino explicó que dicha ley no está modificada y

es exactamente igual a la aprobada en 2014 por el PRI y el PAN. 
"El artículo 183 del dictamen actual que se aprobó en Cámara de Senadores, que ahora está en Diputados es exactamente igual a la ley vigente y que fue probada en 2014 por PAN y PRI y lo que establece esta ley es que, los operadores están obligados a colaborar con las autoridades y seguridad en procuración de justicia sobre las leyes en el tema".
"No plantea ninguna posibilidad de acceso a nuevo regulador, ni por supuesto a la agencia. Y además el artículo 182 del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y radiodifusión que corresponde al 189 de la ley vigente, dispone que la colaboración se hará mediante mandamiento escrito, fundado y motivado de la autoridad competente".

Pepe Merino detalló que las leyes a las que hace referencia el artículo señalado es que centralmente el artículo 16 constitucional establece la autorización judicial para intervenciones y dos el código nacional de procedimientos penales". 

"¿Qué hace la ley la nueva ley en materia de telecomunicaciones y de difusión? como lo hacía la ley anterior, es simplemente referir a operadores que deben colaborar en los términos de la ley y los términos de la ley del código de procedimientos penales que establece con toda claridad la necesidad de solicitar a un juez de control la autorización para este mecanismo".

"Es decir, no hay ningún acto de censura por parte de la autoridad, lo que hay es una queja por parte de las audiencias que se presenta un defensor de audiencias".

El titular de la Agencia de Transformación digital también señaló que, del 2014, la ley en materia de telecomunicaciones, la redacción es básicamente la misma.

"En términos, la ley anterior decía vigilar y sancionar las obligaciones en materia de defensa. La propuesta del dictamen es vigilar el cumplimiento de los lineamientos en materia de derechos de las audiencias, pero bueno esto es un mecanismo que contrario a la censura, lo que hace es dar a las audiencias mecanismos de expresión y queja ante cualquier contenido en Medios que violen los derechos de estas mismas audiencias. Ni censura, ni espionaje".

La Mañanera del Pueblo HOY 1 de julio


LG

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.