Política

¿Prisa? Legisladores de la 4T tendrán que aprobar dos leyes por semana

De acuerdo con la agenda legislativa, los diputados de Morena y sus aliados del Partido Verde y el PT buscan aprobar 30 reformas pendientes en 106 días.

La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados se alistan para aprobar al menos 30 reformas y nuevos ordenamientos en 106 días del periodo ordinario de sesiones que comenzó el 1 de septiembre.

Con dicha carga, los legisladores de la llamada cuarta transformación tendrían que discutir y votar dos dictámenes por semana, en promedio, para cumplir su objetivo.

Morenistas, verdes y petistas prevén desahogar entre el 1 de septiembre y el 15 de diciembre una agenda marcada por las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, tal como lo hicieron durante el primer año de la actual legislatura.

Adicionalmente, deberán dar trámite al Paquete Económico 2026 integrado por la Ley de Ingresos, la Ley de Derechos, el Presupuesto de Egresos y, en su caso, la Miscelánea Fiscal, que el Ejecutivo presentará a más tardar el 8 de septiembre.

Monreal
Monreal informó que las nuevas leyes en seguridad se mantienen en pausa. | Foto: Fernando Damián.

¿Cuál es la prioridad en la agenda legislativa?

El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, definió la agenda legislativa de su fracción como “muy ambiciosa” y enumeró las prioridades para la consolidación del llamado segundo piso de la cuarta transformación.

Como primer asunto en la lista de la bancada morenista destaca la reforma al artículo 73 constitucional propuesta por la presidenta Sheinbaum para otorgar al Congreso la facultad de expedir una Ley General contra el Delito de Extorsión.

Para ello, la mayoría parlamentaria acordó dar el trámite de declaratoria de publicidad al dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales en la sesión del 9 de septiembre, con el fin de cumplir las formalidades para su deliberación al día siguiente.

Reforma judicial

La agenda legislativa avalada por los diputados federales de Morena en reuniones por circunscripción electoral incluye tres proyectos de reformas a leyes secundarias para aterrizar la reforma constitucional al Poder Judicial aprobada en 2024.

Se trata de actualizaciones al Código de Procedimientos Penales y a la Ley contra la Delincuencia Organizada que, entre otros aspectos, consideran la reglamentación de los “jueces sin rostro”; la Ley de Procedimiento Contencioso Administrativo, para ajustar plazos procesales y aspectos de procedimiento en los juicios ante el Tribunal de Justicia Administrativa, y la Ley de Amparo, para armonizarla con las nuevas disposiciones de la Constitución en esa materia.

El grupo parlamentario de Morena espera además iniciativas presidenciales de reformas a la Ley General de Salud, para la prohibición de vapeadores y bebidas energizantes; a la Ley Aduanera, para el combate al contrabando y al fraude fiscal, así como una nueva Ley del Servicio Postal.

¿Cuántas leyes reglamentarias de reformas a la Constitución siguen pendientes? Son más de diez


El Congreso de la Unión y las legislaturas locales con hegemonía morenista aprobaron con su mayoría calificada un total de 19 reformas a la Constitución Política en el último cuatrimestre de 2024, pero hasta hoy solo se ha avanzado en la armonización de seis leyes secundarias y quedan pendientes once más.

La presidenta destacó que las nuevas leyes y reformas constitucionales resarcen los daños del periodo neoliberal y fortalecen derechos sociales, sustentabilidad, soberanía y democracia.
"La transformación avanza": Sheinbaum destaca aprobación de 19 reformas y 40 leyes. | Especial

Entre los ordenamientos que la mayoría parlamentaria prevé desahogar durante el nuevo periodo de sesiones destacan:

  • Ley General en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos
  • Ley en materia de Áreas y Empresas Estratégicas (CFE y Pemex)
  • Leyes secundarias en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género
  • Leyes secundarias en materia de Bienestar
  • Reformas a la Ley del ISSSTE en materia de vivienda para los trabajadores
  • Ley General en materia de Protección y Cuidado Animal
  • Leyes secundarias en materia de prisión preventiva oficiosa
  • Leyes secundarias en materia de protección a la salud
  • Leyes secundarias en materia de conservación y protección de los maíces nativos (prohibición de maíz transgénico)
  • Leyes secundarias en materia de no reelección y nepotismo electoral
  • Leyes secundarias en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional

¿Gasolina a no más de 20 pesos por litro?

Gasolina a no más de veinte pesos por litro, presupuesto para garantizar el abasto de medicinas, reducción de comisiones bancarias por uso de tarjetas de crédito, así como inversión pública en salud, seguridad, educación, carreteras, medio ambiente, agua y drenaje son algunos de los aspectos centrales en las agendas legislativas de la oposición.

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, José Elías Lixa, anticipó que su bancada propondrá reducir impuestos y asegurar responsabilidad en el gasto público, además de exigir toda la fuerza del Estado contra el crimen organizado y contra los “narcopolíticos”.

Entre las principales propuestas de la agenda de Acción Nacional sobresalen:

  • Ningún nuevo impuesto a la ciudadanía
  • Gasolina de veinte pesos por litro como máximo
  • Garantizar el abasto de medicamentos en el sector salud
  • Nulidad de elecciones por intervención del crimen organizado y combate a “narcopolíticos”

Por separado, el líder parlamentario del PRI, Rubén Moreira, presentó la agenda denominada “Por el México mejor que queremos” con 18 acciones legislativas prioritarias.

Algunos de los puntos más destacados del plan avalado por la dirigencia nacional del tricolor y sus legisladores en el Congreso de la Unión son:

  • Parlamento abierto para discutir la legislación secundaria contra la extorsión
  • Reducción de comisiones bancarias a los usuarios de tarjetas bancarias y cero comisiones a los adultos mayores
  • Recursos suficientes para medicinas, insumos y equipo médico en servicios de salud
  • Presupuesto para las necesidades más urgentes en materia de salud, seguridad, educación, carreteras, medio ambiente, agua, drenaje
  • Rescate del campo mexicano a través créditos, programas concurrentes y recursos para infraestructura de riego.
  • Comparecencia de la presidenta del Inegi para explicar los resultados de la medición de la pobreza en México
  • Comparecencia de los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores para exponer la estrategia y acciones para la próxima revisión del T-MEC
  • Comparecencia del director general de la empresa Tren Maya para rendir cuentas sobre el estado del proyecto, incluyendo su costo total actualizado, situación financiera y operativa de la empresa

JCC

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.