Donceles – Las olvidadas
Estigmatizadas, excluidas, explotadas, detrás de cada una de ellas hay una historia de pobreza, ignorancia y violencia. Pero también hay trata, criminalidad y hasta esclavitud. Y, por supuesto, casi siempre hay una familia. En la pandemia, como lo ha visto Xavier Velasco en Milenio, su situación se torna más lacerante y angustiosa. ¿Las autoridades ya toman nota? Ellas, las prostitutas, están allí, y como dice un film sobre el tema, no es por gusto.
Diego Fernández de Cevallos - Escorias o ciudadanos
Veremos si el cielo un soldado en cada hijo le dio, porque México entra abruptamente a una gran pérdida de vidas humanas y a una devastación económica que acarreará convulsiones políticas y sociales de grandes proporciones… Y a nuestra idiosincracia, proclive a la confrontación irracional, sumemos cómo ejerce el poder López Obrador… Si desde la cúspide del poder todo se dirige a la polarización social, porque en ella está su fuerza, y emplea los recursos del Estado para lograrla, es utópico hacer propuestas conciliatorias, que solo sirven para honrar a los analistas moderados que se colocan más allá del bien y del mal, mientras él destruye al país. Cierto, todos haremos historia: apoyando, delirando o resistiendo constructivamente.
Carlos Marín – Penas y premios a “no esenciales”
Las empresas eufemísticamente llamadas “no esenciales” que han seguido activas a pesar de la orden gubernamental de que suspendan labores con el fin de que no cunda la pandemia, sobre las que pesa la amenaza de ser sancionadas, tienen una salida jurídica si acuden a los tribunales, pero no por desgracia en el trance de fulminantes clausuras. Su “falta” es operar para intentar sobrevivir, mantener empleados a sus trabajadores, aunque castigarlas implicaría la marranada de aplicar leyes, reglamentos, acuerdos y decretos de manera selectiva.
Héctor Aguilar Camín - Coronavirus. Lo que viene
El jueves pasado se entregó al público un juego muy rico de proyecciones estadísticas de lo que espera el gobierno de la epidemia del coronavirus: “Covid 129 : Epidemia México 2020. Conclusiones del Equipo Científico”. Es particularmente interesante la gráfica once del conjunto. Muestra el ritmo de crecimiento y la duración estimada de la pandemia para las siguientes semanas. El total de infectados en esas semanas rondará los 231 mil. Medidos con el promedio mexicano de muertes en esta pandemia, que ronda el 8 %, puede anticiparse una cantidad de muertos cercana a los 20 mil. Sí, lo peor está por venir.
Carlos Puig - Día 29: La paradoja de López Gatell
Cuando esta pesadilla termine y volteemos a ver cómo nos fue y, tal vez, crucemos los dedos, los datos muestren que la estrategia de la que Hugo López Gatell es vocero y representante cumplió o se acercó a su objetivo; los que hoy dicen que no tenemos que guardarnos, que no hay que hacer caso a López Gatell, dirán que los datos comprueban que ellos, y no el subsecretario, siempre tuvieron razón. Los negacionistas tienen muchas oportunidades de ganar la discusión porque el contra factual es casi imposible de probar. Y seguirán su vida convencidos y presumiendo que ellos tuvieron siempre la razón.
Óscar Cedillo - Los hombres de negro detrás del Covid-19
Donald Trump y los suyos ya coquetean con la teoría de que un laboratorio chino fue quien liberó el coronavirus al mundo. Su Secretario de Estado, Mike Pompeo, deslizó a Fox News: “Sabemos que el Instituto de Virología de Wuhan está a unas cuantas millas de donde estaba el mercado contaminado... el simple hecho de que no tengamos las respuestas -de China - creo que es muy revelador”. Otras teorías de la conspiración aportan ‘pruebas’. También esta semana circuló en Facebook el video de un reportaje de 2015 del canal público italiano RAI sobre el experimento en la creación de un coronavirus a partir de murciélagos y ratones para investigar su efecto en humanos. A ver... a ver… patrañas o no. Es tierra fértil para los amantes de ‘la tenebra’.
Ana María Olabuenaga - Generación C
¿Qué quieres ser de grande? Epidemiólogo, van a responder muchos niños pronunciando con lentitud la difícil estructura de una palabra con tanta sílaba pegada. Los niños anhelarán entender los virus y las moléculas largas de ADN y las proteínas que contienen… Aprenderá a vivir con menos, viajará menos, necesitará menos. Tendrá menos amigos, pero se reunirá más con ellos. Será más tolerante y se sobrepondrá más fácilmente. Respirará más hondo e irá menos al psicólogo. Será más sano, más humano y también más tecnológico. Confiará más en sí mismo y desconfiará con la fuerza de una pandemia del suyo y de todos los gobiernos.
Nicolás Alvarado – Fonca, el arte de lo posible
El 53 por ciento de los mexicanos –entre el que no me cuento– eligió a este presidente. Entre las comunidades que más lo apoyaron figura la artística y cultural, una ostensible mayoría de cuyos integrantes se manifestaron públicamente por él durante el proceso electoral de 2018. En lo que lleva de gobierno, ese respaldo ha ido mermando a partir de su desprecio por el sector, manifiesto en la reducción del presupuesto de Cultura a su cifra más baja desde 2011, la cancelación del Programa de Apoyos a Proyectos Culturales de la Cámara de Diputados… El FONCA que queda no es óptimo pero es mejor que ninguno. Fraustro ganó el primer round, aun si por puntos. Es momento de animarla a seguir dando la pelea en el segundo.