Política

Alistan campaña de sensibilización para asegurar a personas trabajadoras del hogar

Proponen mayor seguridad social de personas trabajadoras del hogar.

El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo lanzarán una campaña de sensibilización para que patronas y patrones ofrezcan seguridad social a sus trabajadores y trabajadoras del hogar.

Fabiola Pérez Serrano, presidenta del CCME, señaló que muchos empleadores y empleadoras no dan el seguro social porque no quieren responsabilidades y piensan que al pagarles 'bien' el día ya cumplieron, pero en caso de un accidente terminan con muchos problemas y perdiendo más.

Lo que la mayoría desconoce -enfatizó- es que si le llega a pasar algo a la trabajadora dentro del domicilio o lugar de trabajo o bien en el trayecto de ida o vuelta, los patrones tienen que pagar una indemnización.


Si bien al principio la afiliación era voluntaria, hoy es una obligación para los patrones. 

"Tenemos el caso de una persona, donde una de sus trabajadoras tuvo un percance, quedó paralítica, y tuvo que dar una compensación económica muy fuerte para la afectada y su familia. Para pagar tuvo que vender su casa".

Durante noviembre pasado se registraron a nivel nacional ante el IMSS 64 mi 983 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, lo que significa un incremento de 11 mil puestos respecto de noviembre de 2022 y 106 mi 507 beneficiarios potenciales.

Si bien el incremento es considerable -dijo- aún es bajo considerando que en el país hay 2.5 millones de personas que realizan trabajo doméstico remunerado.

Pagar la seguridad social -dijo- ayuda a todos y evita muchos problemas a los patrones, que piensan que el trámite es complicado y caro, pero no es así.

 "El pago del seguro depende de los días que labora y su sueldo".


Ganan entre 250 y 550 pesos al día

De acuerdo con el INEGI, en el país 90.2 por ciento de las personas ocupadas en este sector son mujeres con una edad promedio 44.5 años en promedio, que laboran alrededor de 29 horas a la semana, con un salario diario asociado de 296.8 pesos.

"A la fecha una persona que trabaja en mostrador gana en promedio 8 mil pesos mensuales más prestaciones, el trabajo administrativo se paga entre 10 mil y 12 mil pesos, sin embargo, el salario del trabajo del hogar se paga entre 450 y 550 pesos el día sin prestaciones, aunque hay zonas en Toluca donde algunas solo cobran 250 pesos por 6 u 8 horas".

EMG

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.