Política

La amenaza al planeta

Entrevista

El calentamiento global es una realidad. Esta semana un grupo de científicos convocados por la ONU presentó 5 diferentes escenarios para el futuro, en los que el aumento de temperatura en los mares prendió los focos rojos de todo el planeta

El lunes 9 de agosto, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, un cuerpo de científicos convocado por la ONU, planteó cinco escenarios para el futuro.

Los escenarios van desde el aumento de 1.1 grado Celsius en los mares a 1.5 grados en la década de 2030, con sequías severas, desaparición de animales y plantas; aumento a 2 grados en 2050 con dos ondas de calor cada siete años y un aumento del mar de 20 centímetros hasta medio metro en 2100, y si no hay cambios se elevaría de 3 a 4 grados Celsius para fines del siglo.

En octubre de 2019 charlamos con el doctor Luis Ricardo Fernández Carril, profesor del Tec de Monterrey e investigador de Sustentabilidad y Cambio Climático.

¿Qué se está haciendo en México para enfrentar la Emergencia Climática?

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático está lleno de gente sumamente inteligente, preparada, que son académicos, entre ellos la directora Amparo Martínez, una persona sensacional.

¿Pero con la capacidad de convencer al grupo que les respeten y les atiendan?

Parece que no, también en Semarnat hay una persona preparada.

¿Ellos saben de lo grave de la situación?

Ellos saben.

Porque con todo respeto, doctor, se puede incurrir en una irresponsabilidad por omisión, es decir, si saben y tienen esa responsabilidad pueden acudir con el presidente López Obrador y urgirlo a que los apoye.

Hay un choque entre la información y creencias personales y la realidad. Hace unas semanas hubo un movimiento a nivel mundial, una protesta en contra del cambio climático y ahí se supo lo que piensa el Presidente de México. Su respuesta fue: “No hay necesidad de declarar Emergencia Climática, hay que simplemente cuidar el medio ambiente”.

Eso dice con mucha claridad dónde está su pensamiento.

¿Y cuál debería ser el papel de la sociedad ante la cerrazón de sus autoridades?

No vamos a tomar el término cambio climático, sino Emergencia Climática para que la gente entienda la gravedad de la situación. A mis estudiantes, por ejemplo, les intento dejar bien claro: estudias contabilidad o eres un ingeniero industrial, tienes un papel como profesionista y como individuo.

¿Qué le dice usted a las personas que deben tomar las decisiones para tener claro lo que significa Emergencia Climática?

Recordar a los gobiernos los compromisos que tienen de observar lo que la ciencia está diciendo con toda claridad. Lo que dice el panel de expertos de Cambio Climático de Naciones Unidas, donde trabajamos también cuatro mexicanos como autores; observar lo que la ciencia está diciendo, que ya estamos a punto de superar los 1.5 grados centígrados, vamos en camino a 2, 3 o 4. No puede estar el interés económico por encima del futuro de nuestros hijos.

¿Y nosotros los gobernados qué podemos y qué debemos hacer?

Lo único que tenemos y podemos hacer es seguir nuestra “huella ecológica”, es decir, cuidar el agua, los recursos, las emisiones...

¿Cuánto (líquido) debemos consumir por día?

Estudios indican que se requieren dos planetas para satisfacer las necesidades de todos. Mucha gente ni siquiera sabe el impacto que esto tiene… no se fija que también es por nuestro estilo de vida que nos ha llevado al consumismo.

Usted dijo que los países deben declararse en emergencia…

Así es, Argentina ya lo hizo.

¿Y en México?

El presidente López Obrador dijo (al respecto) “no emergencia”, que no la iba a declarar y que había que cuidar el medio ambiente.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.