El despliegue de la Operación Liberación en al menos 14 municipios del Estado de México, ejecutado el lunes 21 de julio por la Fiscalía estatal con apoyo de la Secretaría de Seguridad mexiquense, Sedena y GN, provocó una cadena de bloqueos carreteros y actos de resistencia por parte de transportistas presuntamente ligados a sindicatos afines al crimen organizado, en las zonas sur y norte.
La intervención comenzó con cateos en inmuebles relacionados con grupos delictivos, particularmente la Familia Michoacana. Las autoridades buscan afectar las estructuras financieras de estas células, señaladas por su control sobre mercados como la construcción, el transporte y la distribución de productos básicos.

El lunes por la tarde iniciaron cierres carreteros en Valle de Bravo, Tlatlaya, Ixtapan de la Sal, Tejupilco, Luvianos, Temascaltepec y Villa Victoria. Los inconformes bloquearon como presión para frenar las acciones de la autoridad.
En Valle de Bravo, el gobierno local reportó el cierre temporal de los accesos por El Arco y El Fresno. Los bloqueos estuvieron encabezados por transportistas afiliados al Sindicato de Camioneros. Situación similar ocurrió en Ixtapan de la Sal, con cierres en puntos clave como el Bulevar Turístico Tonatico, la carretera Ixtapan–Coatepec Harinas y tramos de la carretera federal hacia Villa Guerrero.

Durante el martes 22, los bloqueos continuaron. En Tlatlaya, policías estatales fueron interceptados en San Pedro Limón por un grupo de taxistas. Los uniformados, que llevaban víveres a sus compañeros desplegados, fueron desarmados y su patrulla resultó vandalizada. Permanecieron retenidos por algunos minutos.
Aunque inicialmente se manejó como una retención, fuentes consultadas indicaron que la imposibilidad de retirarse obedecía a los bloqueos carreteros y no a una privación de la libertad.

En respuesta, elementos estatales y federales reforzaron su presencia. Más de mil uniformados federales y estatales avanzaron hacia puntos clave para reabrir las vías. Lograron liberar en Valle de Bravo los accesos de El Fresno y El Arco y posteriormente las vialidades de Ixtapan de la Sal, Tlatlaya y Tejupilco.
Sin embargo, mientras las autoridades liberaban vías en el sur, nuevas manifestaciones surgieron en el norte. La tarde del mismo martes se reportaron bloqueos en Atlacomulco, Acambay, Villa Victoria y San José del Rincón. El patrón de protesta se replicó frente a los cateos y aseguramientos.

Ya entrada la noche, las autoridades emitieron un comunicado con el saldo del operativo: ejecutaron cateos en 52 establecimientos relacionados con extorsión, secuestro exprés y delitos contra la salud.
Desplegaron 63 células operativas con 2 mil 866 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad mexiquense y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

El despliegue se realizó en Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria.
Se cumplimentaron las órdenes de aprehensión de siete personas: Antonio “N”, Alicia “N”, Eli “N”, Gonzalo “N”, Jorge “N”, José Fernando “N” y Yareli “N”.
Posteriormente, en colaboración con la Fiscalía de Quintana Roo, fue detenido en esa entidad Bernardo Alejandro “N”.
De acuerdo con las investigaciones de la FGJEM e información del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, dichas personas estarían relacionadas con un grupo criminal con La Familia Michoacana, el cual realizaba el acaparamiento de mercancías diversas y servicios con el uso de prácticas extorsivas.
Asimismo, en estas acciones se aseguraron animales de granja, cárnicos, materiales de construcción como cemento, grava y varilla, así como otras mercancías que posiblemente eran instrumento, objeto o producto de este delito.
También fueron intervenidas oficinas sindicales y de distribución de paquetería, casas de venta de materiales de construcción, acero, aluminio y vidrio; minas, carnicerías y expendios de huevo, granjas de pollo, porcinas, así como establecimientos de venta de alimentos para animales y forrajes.