De la venta de 22 predios de su propiedad, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios espera obtener al menos 328.8 millones de pesos para los faltantes que hay para cubrir gastos excedentes que tuvieron durante 2020 y este 2021 por la pandemia de covid 19.
El recurso ayudará a resolver sus necesidades pero no el tema de pensiones por la magnitud de las erogaciones que hace año con año el Instituto y los pendientes rezagados porque no han podido actualizar las cuotas a patrones y derechohabientes.
Predios en venta
Estos terrenos se ubican en su mayoría en el municipio de Metepec, en la zona de la Asunción, otros están en Toluca y en Naucalpan. Los primeros, sobre todo, son pequeños, de aproximadamente 200 metros, pero hay de hasta 4 mil 590 metros, algunos de ellos en lo que fue el hospital de Concentración Satélite de mil 554 metros y el terreno de urgencias del mismo, de mil 644 metros cuadrados.
Los predios los recibió el ISSEMyM de los ayuntamientos, hace varios años, como pago a cuotas pendientes, pero desde entonces han estado en desuso y representan gastos por el pago de impuestos, vigilancia y mantenimiento, por lo cual consideraron conveniente enajenarlos lo antes posible.
Continúan las deudas
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández González, reconoció las necesidades y urgencia del Instituto, pero pidió mayor información para tomar una determinación en comisiones y se defina si es conveniente vender esos terrenos.
“La información que tenemos es que la sumatoria de poder disponer de esos predios es de no más de 300 millones de pesos, por los 22, ya que varios son pequeños”, estableció.
Esto con el propósito de poder obtener recursos propios a propósito de fortalecer el presupuesto que corresponde al sector salud, donde tiene dos rubros importantes de gastos, como es lo relacionado con el servicio de salud y el régimen de pensiones.
Para esto último no hay ninguna posibilidad de solventarlo con estos recursos, por los problemas que están arrastrando, el dinero se usará para medicinas, por las inversiones extraordinarias que debieron hacer a partir de la pandemia de covid-19.
“Es entendible, hay que conocer la posición de los otros grupos parlamentarios, pero de entrada no lo rechazamos, no podemos oponernos a algo que no se ha discutido lo suficiente”, aseveró.
Van por tercera unión
Durante el análisis del tema en la comisión de Patrimonio Estatal y Municipal, funcionarios del Issemym, indicaron que 19 son lotes baldíos, algunos con cercado mínimo, sin proyectos a futuro que necesitan vender para atender gastos de salud, ya que la pandemia cuadriplicó sus gastos.
Sostuvieron que sólo tienen 350 mil cotizantes y más de un millón de derechohabientes, aunado a pagos pendientes y años difíciles con la pandemia que les demandó recursos adicionales.
En tanto, Elba Aldana, de Morena, indicó que es buena su justificación, pero hacen falta más datos, saber qué pasa con el presupuesto que cada año recibe el Instituto y hasta donde resolverán el problema.
Acordaron una tercera reunión para que les proporcionen más datos para tomar una decisión y les detallen quienes deben cuotas para hacerles un llamado para que se pongan al corriente.
KVS