Política

México y EU intercambiarán información para detectar entrada de huachicol: Sheinbaum

La Mañanera del Pueblo

La mandataria expresó que, a la par de las investigaciones en México, es necesario identificar a los grupos criminales que están vinculados con el huachicol fiscal en Estados Unidos.

Los gobiernos de México y Estados Unidos intercambiarán información de exportaciones para detectar la entrada de combustible ilegal enviado como otras sustancias para evadir impuestos en nuestro país, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo dijo que con el fortalecimiento de la relación bilateral en materia de seguridad también se busca identificar a los grupos delictivos en territorio estadunidense que están vinculados con este delito, al mencionar que se requiere intercambio de información para detener el tráfico de combustible.

“La información de ellos, de sus aduanas antes de llegar a México, si ellos tienen información de que sale de su aduana gasolina y se quiere cambiar por algo que no es gasolina, pues de inmediato tenemos la información”.
“Es cierto que en México todavía siguen las investigaciones, pues se encontró un grupo de personas que se dedicaban a esto, pero también en Estados Unidos hay, porque se requiere también la coparticipación de personas en Estados Unidos, algunos de ellos han salido en los medios. Entonces, esta información conjunta es muy importante para parar cualquier tráfico ilegal de combustibles”.

Sheinbaum explicó que las investigaciones se realizan desde marzo pasado a partir de la detección del buque que transportaba diez millones de litros de diésel, pero que si se encuentran indicios sobre que esta práctica se realizaba desde antes, se indagará.

Este lunes 29 de septiembre, MILENIO publicó que la red de tráfico de combustible destapada por el gobierno federal operó gracias a la colaboración de empresas estadunidenses que cerraban el ciclo de corrupción, con el que miles de litros de crudo robado en México eran refinados en Estados Unidos, para después regresar a nuestro país y ser vendidos como gasolina legal sin pagar impuestos.

De acuerdo con fuentes del gobierno de Estados Unidos que investigan este esquema que generó desfalcos fiscales multimillonarios, firmas como Arroyo Terminals, Big Hog Energy y Jentran forman parte del conglomerado de empresas estadunidenses que participan en el esquema de huachicol fiscal que en México involucra a funcionarios federales en activo, civiles y empresas gasolineras.

Sheinbaum descarta investigación contra Rocío Nahle

Al ser cuestionada sobre si la ex secretaria de Energía, Rocío Nahle, es investigada por el tráfico de combustible, la mandataria descartó que exista una indagatoria en su contra, al destacar que contribuyó con “disminuir de manera muy importante los permisos y tener control sobre esas importaciones”.

“Nosotros iniciamos la investigación a partir de lo que ocurrió en marzo, ¿qué ocurrió previamente?, pues es parte de la investigación, pero nosotros actuamos por lo que estaba pasando en marzo de este año”.
“Rocío (Nahle) hizo un trabajo muy importante en la Secretaría de Energía y, si las autoridades piensan que puede la contribuir con alguna información en su periodo en la Secretaría de Energía, estoy segura de que estaría en condiciones de informar, pero ella por ninguna motivo está bajo investigación”, sostuvo.

IYC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.