Política

Infiltración de crimen organizado en barras comenzó en Monterrey en 2007: experto

El especialista propuso hacer un diagnóstico serio e integral sobre las barras bravas en el futbol mexicano, para frenar estos hechos delictivos.

La infiltración de grupos de la delincuencia organizada en las barras del futbol mexicano inició en el 2007 en las porras de los equipos de Monterrey, con la inclusión de miembros de Los Zetas y el Cártel del Golfo, destacó el académico investigador de la UNAM Hugo Sánchez Gudiño.

Señaló que la presencia de integrantes de los cárteles en las barras se incrementó de manera considerable en los últimos años y, previo a los hechos violentos del sábado pasado en el estadio Corregidora de Querétaro, hubo focos rojos que no fueron atendidos por las autoridades.

En entrevista para MILENIO, recordó que a inicios del sexenio de Felipe Calderón se conformó un grupo llamado Los Tapados en el estado de Nuevo León, integrado por jóvenes que realizaban marchas y bloqueos con el rostro cubierto.

Este grupo estaba al servicio de Los Zetas y el Cártel del Golfo y muchos de sus integrantes, a su vez, pertenecían a las barras Libres y Locos de los Tigres de la UANL y a La Adicción de los Rayados del Monterrey, según testimonios y diversos indicadores.

“En los grupos de animación deportiva existían jóvenes que trabajaban o eran empleados de un grupo delictivo, participaban al interior de estos grupos de animación.


“Estos jóvenes tapados, junto con sicarios, cuando había esta guerra del Cártel del Golfo y Los Zetas en esa zona, alguno de estos cárteles quería actuar, entonces mandaba a la calle a Los Tapados y a los sicarios, para que bloquearan las principales avenidas", dijo.

Sánchez Gudiño agregó que, enseguida, esta presencia de miembros de la delincuencia organizada en barras de futbol se esparció a ciudades como Torreón, Ciudad Juárez y San Luis Potosí.

Expuso que la expansión de los cárteles a prácticamente todo el territorio nacional provocó que, en la actualidad, la mayoría de las barras tengan a integrantes de grupos delictivos en sus filas.

El académico e investigador de la máxima casa de estudios del país señaló algunos de los principales aspectos de las barras, que evidencian la “mano” de la delincuencia organizada.

“El nombre que le ponen a la barra no es un nombre deportivo, sino que parecería que le ponen nombre a una pandilla o a un cártel, y en la forma en la que están organizadas las barras, desde el dirigente principal hasta abajo, en el norte les ponen apelativos como el comandante o que tienen que ver con el lenguaje propio del narco.
“Eso ocurría en el norte, pero en la actualidad, ya con la expansión que estos grupos han tenido en todo el país, pues prácticamente en todos los equipos”, explicó.

Había focos rojos antes del Querétaro-Atlas

Hugo Sánchez señaló que, semanas antes de los brutales hechos de violencia que se registraron en el Estadio La Corregidora el sábado pasado, se habían dado antecedentes peligrosos que marcaban “focos rojos” en el futbol mexicano, pero no fueron atendidos por las autoridades.

Primero, dijo, la colocación de mantas en el estadio de Monterrey con amenazas a directiva, cuerpo técnico y jugadores, al estilo de los grupos de narcotráfico.

En segundo lugar, la interacción de algunos jugadores con líderes de cárteles de las drogas en redes sociales. Un ejemplo fue el saludo y agradecimiento que le envió el defensa central de las Chivas, Antonio El Pollo Briseño, al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, en TikTok.

Finalmente, las fotografías del director técnico Javier Aguirre y tres directivos de Rayados pintadas de rojo y colocadas sobre hieleras, afuera del hotel de concentración del equipo regio en Abu Dabi, tras perder el primer partido del mundial de clubes.

“La utilización de algunos grupos de animación como en Monterrey, de mantas, que son como las narcomantas, entonces ponen un mensaje, una amenaza al entrenador, a los jugadores o a los directivos. En las redes sociales aparecen algunos jugadores famosos que tienen sus fundaciones, y que se mensajean con líderes muy conocidos de cárteles, se mensajean como amigos, agradeciendo los apoyos y demás.
“Y un último elemento es lo que hicieron los barristas de Monterrey, que llevaron la hielera, y en esa hielera simular las cabezas cortadas del entrenador, de los jugadores y de los directivos. Esa práctica la hacen solamente los cárteles con sus víctimas. Esas señales anticipaban que algo estaba por ocurrir”, detalló.

Apuntó que se tendrá que hacer un diagnóstico serio e integral sobre las barras bravas en el futbol mexicano, para frenar estos hechos delictivos en los estadios y su entorno. Asimismo, consideró que éste debe ser elaborado por directivos, gobiernos federal y locales, así como universidades.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.