El Instituto Nacional Electoral buscará un presupuesto de 18 mil 159 millones 340 mil 550 pesos para el 2026, sin contar las prerrogativas para los partidos políticos.
Esta cifra se confirmó en la Comisión Temporal de Presupuesto con el visto bueno de los consejeros electorales y los partidos políticos, con excepción de Morena, quien se pronunció por hacer mayores esfuerzos de austeridad.
De esta manera, el INE prevé 12.4 mil millones de presupuesto base; dos mil 587 millones 676 mil 150 para la cartera institucional de proyectos, que incluye el inicio de los trabajos de organización del proceso electoral de 2027, y además un presupuesto precautorio de tres mil 119 millones, 405 mil 112 pesos para la eventual organización de una consulta popular.
“Creemos que si bien se observa un esfuerzo por parte de la institución en no mantener un aumento, que debe decirse, para que luego no se malinterpreten mis palabras, aún podrían hacerse mayores esfuerzos de reducción y de baja presupuestal. Me parece que se pueden hacer mayores ejercicios de austeridad”, reprochó el representante de Morena, Jaime Castañeda.
El consejero Uuc-kib Espadas Ancona salió en defensa de los recursos solicitados por el INE al señalar que este organismo no es una institución onerosa como, dijo, han querido hacer creer algunas personas bajo la lógica goebbeliana de que una mentira repetida mil veces se convierte en verdad.
En este sentido, destacó que el INE tiene facultades y proporciona servicios que ningún órgano electoral del mundo proporciona a sus ciudadanos y, además, tiene como responsabilidad garantizar elecciones íntegras en un país como México, lo cual es “verdaderamente un gasto muy menor”.
“Es verdad que nos hemos ceñido al criterio de austeridad que nos impone la ley, pero no se nos olvide que también nos impone la racionalidad presupuestaria.
"Pretender que el INE vuelva a trabajar este año con la precariedad con la que tuvo que montar la elección judicial del año pasado, obligándonos a reducir casi la mitad de casillas que el INE pone a los ciudadanos para que ejerzan su voto, no solo no sería, no llenaría el requisito de racionalidad presupuestal, no llenaría el requisito de racionalidad política y simplemente no llenaría el requisito de racionalidad a secas”, expresó.
Los representantes de PRI, PAN, PVEM y Movimiento Ciudadano expresaron su respaldo al presupuesto sin dejar de lado algunas preocupaciones por posibles recortes que se hagan en el Legislativo.
“Consideramos de parte de Movimiento Ciudadano que el presupuesto para el ejercicio 2026 se ajusta a la normatividad aplicable, tanto a la normatividad interna y externa, entre ellas la ley de austeridad y racionalidad del gasto público… Desde Movimiento Ciudadano señalamos que pugnaremos por tener instituciones fuertes y no debilitarlas para mantener la vida democrática de nuestro país”, agregó.
El anteproyecto de presupuesto debe ser aprobado por la Junta General Ejecutiva del INE para, posteriormente, enviarla a discusión y eventual aprobación del Consejo General en sesión programada para el próximo lunes.
EHR