Política

Córdova: si en campaña de 2012 hubo irregularidades, datos deben presentarse

Córdova recordó que cuando él fue consejero del entonces Instituto Federal Electoral se manifestó por sancionar al Partido Revolucionario Institucional por el caso Monex.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que en la elección presidencial de 2012 se juzgaron varios asuntos de presuntas irregularidades, uno de ellos fue el caso Monex, y aseguró que si hay pruebas se presenten a la autoridad electoral para su eventual investigación.

"Uno de esos casos fue el caso Monex, de una serie de transferencias que se habían hecho a monederos de dicha institución bancaria", afirmó en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula.  

Córdova recordó que cuando él fue consejero del entonces Instituto Federal Electoral se manifestó por sancionar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) por ese caso. 

"Yo fui quien propuso una sanción de 90 millones de pesos, que lamentablemente, digo yo, no prosperó en el Consejo General con una votación muy dividida de cinco contra cuatro", añadió. 
El dato.

La transición IFE a INE

Como parte de las reformas estructurales del gobierno de Peña Nieto, la reforma político-electoral de 2014 planteó, entre otras cosas, transformar al INE en el Instituto Nacional Electoral para darle mayores atribuciones.

La semana pasada,la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación para conocer si el ex presidente Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, presuntamente ordenaron el pago de alrededor de 500 millones de pesos, dinero que proviene de sobornos, los cuales fueron utilizados para financiar la campaña presidencial en 2012.

Esto se desprende de una denuncia de hechos que presentó el ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin. 

​Córdova sostuvo que en el caso Lozoya si hay alguna prueba respecto al ámbito electoral relacionado a la fiscalización debería turnarse a la autoridad competente, el INE, para ver si las acusaciones no han prescrito. En el caso de algún delito debe ser con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

El dato.

Prescribir en la ley

La Real Academia Española explica que prescribir es:

"Dicho de un derecho, de una responsabilidad o de una obligación: Extinguirse por haber transcurrido cierto período de tiempo, especialmente un plazo legal".

El consejero del INE aseguró que sí se pueden reabrir casos, solamente se debe conocer los hechos imputados para saber si no han prescrito los ilícitos en materia de fiscalización.

​jlmr

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.