Política

INE advertirá que promoción personalizada de sindicatos o universidades puede anular candidatura

Candidata pregunta si puede tener eventos como el de Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel; INE responderá: sólo si van al menos la mitad de las 64 candidaturas a la SCJN, el organizador asume los gastos y no coloca propaganda.

El Consejo General del INE votará este sábado un proyecto con el que advertirá a las candidaturas de la elección judicial, que si asisten a eventos con sindicatos, universidades o medios de comunicación y no logran probar que se siguieron las reglas para no caer en un beneficio personalizado, recibirán sanciones que pueden llegar hasta a la cancelación del registro.

El INE sesionará este sábado por la noche para dar respuesta a nuevas inquietudes de las campañas judiciales, sobre eventos específicos que la candidata a ministra, Dora Alicia Martínez Valero, y el candidato a magistrado, Christian Omar González Segovia.

La candidata a ministra pidió que el INE le explicara, primero, qué significa exactamente un foro, una mesa de diálogo y un encuentro, y bajo cuáles reglas podía o no, acudir a estos eventos organizados por sindicatos, asociaciones, universidades o medios de comunicación.

En la respuesta que se votará este sábado, el Consejo General plantea dejar claro las mismas restricciones que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ya recordó al emitir medidas cautelares en contra de la ministra Loretta Ortiz por haber arrancado su campaña cobijada por un sindicato, y en el caso de la ministra Yasmín Esquivel por aparecer en una universidad.

El INE reitera que “las personas candidatas a juzgadoras solo podrán participar en eventos organizados por los sectores público, privado o social, siempre que sean equitativos”, los eventos a las que sean invitadas tienen que ser gratuitos, es decir, que no representen ningún gasto para las candidaturas, más allá de traslados y viáticos.

Los organizadores deben probar que siguieron las reglas del INE para estos eventos, como invitar a todas las candidaturas por el mismo cargo e incluso, realizar un sorteo para definir la participación de cada una y que el encuentro no se podrá realizar si no se confirma la asistencia de al menos la mitad de la totalidad de aspirantes.

“A fin de privilegiar la equidad en la contienda, deberán invitarse a la totalidad de las candidaturas del mismo cargo y dentro del mismo Marco Geográfico y para que su lleven a cabo deberán acudir por lo menos el cincuenta por ciento de candidaturas.
“Y deberán acudir por lo menos el cincuenta por ciento de candidaturas del mismo cargo y dentro del mismo Marco Geográfico Electoral”.

Advierte que no hay restricción para que participen en cierto número de encuentros, siempre que se respeten las reglas previas.

Además, en estos eventos no puede haber propaganda distinta a los volantes impresos en papel reciclable, que es lo único que se tiene permitidos en la campaña o de lo contrario, todo lo que aparezca en éste se le contabilizará en los gastos de la candidatura, lo que podría llevarla a rebasar el tope legal permitido.

“En el foro o mesa de debate no pueden existir instrumentos de propaganda utilitaria como lonas o pantallas móviles en las que se difunda la imagen o nombre de las personas candidatas en lo individual. Cuando se detecte algún concepto que genere un beneficio a una candidatura, el beneficio obtenido será sancionado y cuantificado a los topes de gastos personales a las candidaturas beneficiada.
“Se advierte que la difusión pautada de los foros en sí misma no se encuentra prohibida, sin embargo, esta pauta no podrá beneficiar a una sola candidatura y cuando de las verificaciones que lleva a cabo la autoridad electoral advierta que la pauta beneficia de forma sistemática a una sola candidatura, se impondrán las consecuencias jurídicas correspondientes en atención al análisis del caso en concreto, para verificar si en su caso se configura la hipótesis normativa prohibida”.

En la respuesta, también aclaran que el INE no establecerá un padrón o catálogo oficial de organizaciones, universidades, sindicatos o gremios permitidos para realizar estos eventos, pues ninguno lo tiene prohibido, siempre y cuando respeten estas reglas de equidad y propaganda.

La candidata a ministra también pidió que le volvieran a aclarar a cuáles sanciones podría hacerse acreedora en caso de que algún evento no cumpliera con estos lineamientos, ante lo que le recuerdan que las consecuencias pueden ir desde una amonestación pública o una multa económica, hasta la más grave que es la cancelación del registro de la candidatura si la falta es grave, tal como ya lo sostuvo la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Por lo que, a seis semanas de la elección, parecería difícil que alguna candidatura a la Suprema Corte de Justicia de la Nación vuelva a tener un evento similar a los arranques de campaña de Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel que el INE ya determinó con posibles violaciones a las reglas.

Sobre todo, porque será complicado que algún sindicato o universidad logre reunir al menos a la mitad de las 64 candidaturas en la última etapa de campañas, asumir todos los gastos, realizar el sorteo de participación y garantizar que no habrá ningún tipo de propaganda que no sean volantes.


IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.