Política

INAI puede quedar inoperante si no nombran a dos comisionados a tiempo: SNA

El INAI podría quedar inoperante tanto en sus labores de transparencia como de anticorrupción en marzo próximo, cuando el actual comisionado concluya sus labores.

El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) advirtió que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) puede quedar inoperante si no se nombra a tiempo a los dos comisionados que le faltan.

Por ello, el CPC exhortó a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República a nombrar ya a los dos comisionados que hacen falta en el pleno del instituto para que siga funcionando legalmente.

En un documento publicado en sus redes sociales, el CPC advirtió que de no completar su integración, el INAI puede quedar inoperante tanto en sus labores de transparencia como de anticorrupción en marzo próximo, cuando el comisionado Francisco Javier Acuña, concluya su periodo y el organismo quede únicamente con cuatro miembros.

“El INAI estará impedido para ejercer de forma oportuna y expedita las atribuciones que le confieren no sólo las leyes de transparencia y de protección de datos personales, sino también de anticorrupción, situación que puede comprometer su participación dentro del SNA”, dice el exhorto.

Desde marzo pasado, cuando los comisionados Óscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey concluyeron su periodo como integrantes del pleno del INAI, el Senado no ha nombrado a sus reemplazos y el Instituto opera con el quórum mínimo de cinco miembros.

Ante ello, el CPC del SNA hizo un llamado al Senado para “realizar, en el marco de sus atribuciones y en respeto pleno de su autonomía decisional, las acciones que considere necesarias para nombrar a las o los nuevos comisionados y con ello, asegurar que el INAI continúe funcionando a cabalidad”.

El CPC aseguró que el INAI es un actor fundamental del SNA, pues “no se puede entender una lucha efectiva contra la corrupción sin leyes, normas e instituciones encargadas de promover que la información pública sea utilizada por las y los mexicanos para exigir una rendición de cuentas efectiva, contribuyendo directamente en la contención de este mal que aqueja a las y los mexicanos”.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.