El Partido Revolucionario Institucional (PRI) impugnó los lineamientos para la organización de debates, que fueron aprobados por el Instituto Electoral del Estado (IEE) el pasado viernes y entre otros puntos considera apagar el micrófono cuando los candidatos hagan descalificaciones.
La impugnación fue aceptada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y se clasificó con el número de expediente SUP-JRC-67/2018, en la admisión del recurso, se determinó que el análisis lo llevará a cabo la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso.
El pasado viernes el Consejo General del IEE aprobó el acuerdo CG/AC-061/08 en el que se emiten los lineamientos para la realización de debates a todos los cargos de elección popular, en la sesión realizada la semana pasada la representante del PRI, Laura Torres Villegas puso a consideración que se realizaran dos encuentros entre los candidatos a la gubernatura, uno en mayo y otro en junio, pero su propuesta no se tomó en cuenta.
En el mismo sentido, los representantes de los partidos políticos que conforman la coalición “Junto Haremos Historia”, Movimiento de Regeneración Nacional, el Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Social, se pronunciaron en contra de los lineamientos ante la negativa que se realizaran de dos a cuatro debates y anunciaron que impugnarían el acuerdo.
En su momento, el consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga expuso que la ley sólo faculta al órgano electoral para hacer un debate, aunado a que sólo se cuenta con un millón de pesos como techo presupuestal para organizar el encuentro entre los cinco candidatos.
Es preciso mencionar que los candidatos a la gubernatura por el PRI y la coalición “Juntos Haremos Historia” señalaron que el formato del debate y que se restringiera a un solo encuentro, beneficiaría a la abanderada de la alianza “Por Puebla al Frente”.
En el acuerdo también se precisa que los debates entre candidatos a alcaldías y diputaciones, se llevarán a cabo por los consejos distritales y municipales.
ARP