Política

IFT quiso hacer ‘albazo’ antes de su extinción: Sheinbaum; “regaló concesiones”

Mañanera del Pueblo

Esto, antes de que desapareciera como organismo autónomo y fuera integrado al gobierno.

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) quiso hacer un albazo, al entregar concesiones de último minuto, antes de que se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) su desaparición, así como la de otros organismos autónomos.

En la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, la mandataria adelantó que estas concesiones no procederán. No obstante, se negó a dar más detalles sobre el caso, y señaló que se dará a conocer más adelante.

“El IFT nos regaló unas cuantas concesiones antes de cerrar, ya lo vamos a presentar aquí, queriéndose ir con un albazo, pero no va a proceder. Ya vamos a explicar lo que hicieron”, dijo.

A principios de mes fue avalada la reforma constitucional que desaparece siete organismos autónomos:

  • Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI)
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
  • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
  • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE)
  • Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH)

Estos serán incorporados al Poder Ejecutivo, y otorga un plazo de 90 días —tres meses— para que el Congreso federal elabore las leyes secundarias que definan cómo será el nuevo mecanismo para ejercer los mecanismos que sustituirán sus funciones, aunque mientras tanto los institutos seguirá operando.

Sheinbaum Pardo recordó que varios de los organismos autónomos serán integrados al gobierno federal, en las Secretarías de Estado, para que no se pierdan sus funciones. 

“De los organismos autónomos, en caso de IFT y Cofece se crea un organismo descentralizado, cuya cabeza de sector es Economía y su objetivo central es evitar mayor concentración de servicios y producción de bienes, es decir, es un organismo cuya función esencial es disminuir los monopolios, que no cumplió con esa función ni el IFT ni Cofece”, indicó.

Mañanera del 26 de diciembre

“Si fuéramos un gobierno autoritario no habría libertad de expresión”

La titular del Ejecutivo Federal negó que con la extinción de algunos organismos autónomos “seamos un gobierno autoritario”, ya que dijo, “no habría ni libertad de expresión, de reunión, libertad de manifestación, de reunión y hoy hay grandes libertades en nuestro país”.

La mandataria explicó que en el caso del INAI se abrirá un área en la Secretaría Anticorrupción, a cargo de Raquel Buenrostro, y que la Comisión Reguladora de Energía pasará a ser de la Secretaria de Energía, a cargo de Luz Elena González.

“En el caso del INAI, se abre un área especial en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, vamos a fortalecer la transparencia en el gobierno, entre otras áreas. La CRE, que realmente con muchos problemas, hoy pasa a ser parte de la SENER y viene ley secundaria para poderlo garantizar”
“Se ha estado planteando que el autoritarismo ya llegó al país, por haber desaparecido los órganos autónomos, falso, si fuéramos un gobierno autoritario no habría ni libertad de expresión, de reunión, libertad de manifestación, de reunión y hoy hay grandes libertades en nuestro país”, declaró.

Sobre la publicación del decreto para reconocer a trabajadores de plataformas digitales, aclaró que se realizó para que pudieran contar con seguridad social y cotización ante el Instituto.

“Para las y los trabajadores de aplicaciones, el esquema en que entran al IMSS es diverso dependiendo de cuántas horas se trabaja, es un esquema en el que de acuerdo con las horas que trabajan, es lo que tiene que cotizar la empresa, para que puedan tener seguridad social. 
¿Qué ventajas tiene ahora? Pues que cubren seguro de accidentes con el IMSS, van a tener derecho y también a cotizar, para que en su momento pueda contribuir para su pensión, es un trabajo que ahora tiene seguridad social a diferencia del pasado”, dijo.

LP

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.