El Instituto Electoral del Estado de México concluye este viernes la entrega de los paquetes electorales para la integración de 18 mil 605 casillas que se van a instalar este domingo a partir de las 8:00 y hasta las 18:00 horas o más tarde si todavía hay gente formada en la fila.
Con esto el IEEM se declaró listo para la elección de este 4 de junio, en la cual esperan la votación de 11.3 millones de electores para renovar la gubernatura a partir del próximo 16 de septiembre. En total han distribuido todas las boletas, actas de escrutinio, papelería, tinta indeleble, entre otros elementos para la jornada.
TE RECOMENDAMOS: Aprueba INE participación de 2 mil 800 observadores
La distribución se llevó a cabo en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), que dio inicio el lunes 29 de mayo, pero este viernes ya todos los presidentes de las Mesas Directivas de Casilla tienen la documentación electoral y los útiles necesarios para instalar las casillas.
La normatividad electoral puntualiza que la entrega se debe hacer durante los cinco días previos a la fecha de la elección. También informaron que los ciudadanos ya pueden consultar la lista de electores en la sección que les corresponde votar y ubicar su casilla a través de una aplicación disponible en la página del IEEM.
Las listas fueron fijadas desde el martes 30 de mayo y estarán ahí hasta el sábado 3 de junio. Para la colocación de las casillas se revisará que no haya propaganda de alguno de los candidatos registrados para evitar que esto vulnere el principio de equidad.
El consejero Saúl Mandujano puntualizó que la gran mayoría de casillas de los paquetes distritales serán trasladados a los centros de votación a través de 2 mil 724 dispositivos de apoyo y traslado el 4 de junio.
Habrá 29 centros de atención y traslado fijo, 629 centros de recepción y traslado itinerante, 3 mil 505 personas para movilizar estos paquetes, de las cuales la gran mayoría son servidores públicos del INE y 13 por ciento del IEEM.
El costo de los mecanismos de recolección para el Instituto es de 8.9 millones de pesos que ya pagaron al INE para llevar a cabo esta acción. "Tanto en la capacitación y traslado de paquetes se ha puesto en total cuidado para que ellos funcionen adecuadamente y el PREP se alimente más rápido y a la brevedad se puedan conocer estos resultados".
El consejero Miguel Ángel García Hernández, recordó que el costo de cada casilla será de 6 mil 763 pesos.
MCLV