Un monto de 126 millones 993 mil 3 pesos destina la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) de Hidalgo bajo el concepto de subsidio para el pago de la verificación vehicular, así lo establecen las Reglas de Operación de este programa social publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) el pasado dos de enero.
Verificación en Hidalgo 2025
Una vez que se estableció el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para el Primer Semestre del Año 2025, así como las multas en caso de incumplir con ésta, la dependencia estatal informó sobre este apoyo para “asegurar la aplicación eficiente, eficaz, oportuna y equitativa de los recursos del erario asignados al mismo, por lo que el presente programa se encuentra sujeto a disponibilidad presupuestal y financiera hasta por un monto de 126 millones 993 mil 3 pesos, conforme al oficio SH/4860/2024 de fecha 27 de diciembre de 2024 emitido por la Secretaria de Hacienda”, (sic).
El documento consultado por Notivox detalla los requisitos y objetivos del denominado “Programa de Subsidio a la Verificación Vehicular para el Ejercicio Fiscal 2025”, el cual pretende apoyar a propietarios, poseedores y/o conductores de vehículos automotores fomentando el cuidado y protección del medio ambiente mediante el cumplimiento de la verificación vehicular, con el propósito de mantener a los usuarios regularizados; incrementar la regularización y mayor control de emisiones móviles; así como reducir las emisiones contaminantes y fortalecer la respuesta global a la amenaza del cambio climático.
Descuentos
Detalla que se otorgará como apoyo por el cumplimiento al Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para el Primer Semestre del Año 2025, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el 31 de diciembre de 2024, mismo que será aplicado al momento de realizar el pago del servicio de verificación de emisiones vehiculares, a los Centros de Verificación Vehicular, las siguientes cantidades: para calcomanías “Doble Cero”, un monto de 813 pesos, cuando el pago asciende a mil 315.86 pesos (conforme a cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo), lo cual resta un pago de 502.86 pesos para los beneficiarios de este apoyo; para calcomanía “Cero” un monto de 406 pesos, de un total de 657.93, restando 251.93 pesos; calcomanía “Uno”, “Dos” y “Voluntario” , un apoyo de 282, de un pago de 457 pesos, para sólo erogar en esta obligación 175 pesos.
La Sebiso informó en este documento que propietarios y/o poseedores, de vehículos automotores que realicen el procedimiento del servicio de verificación, se les otorgará la deducción del 60 por ciento del pago estipulado en Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para el Primer Semestre del Año 2025, mismo que será reembolsado por la dependencia estatal a la Unidad de Verificación por periodo vencido los días 15 y 30 de cada mes.
En torno a los derechos del usuario, establece: recibir la deducción del 60 por ciento en el pago del servicio de verificación de emisiones vehiculares sin distinción o discriminación alguna, de acuerdo con las condiciones establecidas en las presentes Reglas de Operación; recibir asesoría e información por parte del personal de la Sebiso; y recibir atención digna por parte del personal de la misma; en tanto para acceder a este beneficio se debe cumplir con todos los requisitos para el del servicio de verificación de emisiones vehiculares, proporcionar información precisa y veraz al solicitar o recibir el servicio de verificación, llenar el formato del Padrón Único de Personas Beneficiarias, presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona beneficiaria, observar un trato respetuoso al personal de la Sebiso, y presentar la documentación que se le solicite durante el servicio de verificación.
Finalmente, en los artículos transitorios de estas reglas de operación enuncia su entrada en vigor, “al día siguiente de su publicación en el POEH” (el pasado dos de enero); “lo no previsto en el presente Acuerdo, será resuelto por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social”; finalmente, “el programa estará vigente en el ejercicio 2025 sujeto a la suficiencia presupuestaria aprobada para el presente programa” (126 millones 993 mil 3 pesos), es decir una vez que se agote este monto de subsidio el programa concluye para este 2025.