La Diputación Permanente turnó a la comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios de la Legislatura mexiquense nueve asuntos por diferencia de límites intermunicipales y 10 peticiones que se han presentado al Congreso para la creación de nuevos municipios en la entidad, donde actualmente hay 125 y el último que se creó fue Tonanitla, en el año 2003.
¿Cuáles son los casos a analizar?
En el listado de diferendos limítrofes que se deberán analizar en la comisión están los casos de Tequixquiac con Hueypoxtla, Temoaya con Otzolotepec e Isidro Fabela, Lerma con Xonacatlán, Jaltenco con Zumpango, Jaltenco con Nextlalpan y Tultepec, Jilotzingo con Atizapán de Zaragoza, Otzolotepec con Temoaya, Otzolotepec con Temoaya y Otzolotepec con Xonacatlán.
En la legislatura anterior se analizó una veintena de casos, con decenas de reuniones, pero no se logró resolver ni uno solo, aunque en varios casos se dieron avances, al final no se llegaron a acuerdos específicos que resolvieran las diferencias que tienen esas localidades desde hace varios años.
El presidente de la Diputación Permanente, Maurilio Hernández González, reconoció que son muchos los temas que han llegado al Congreso por conflictos intermunicipales, no sólo en esta, sino en la anterior Legislatura, donde algunos son de hace varios lustros, donde tratarán de buscar un acuerdo legal con el que queden convencidas todas las partes involucradas.
Quieren nuevos municipios
Como todos los años, llegan solicitudes de diversas comunidades que quieren constituirse en nuevos municipios, sin que desde el 2003 se haya avanzado en alguna petición, luego que Tonanitla se separó de Nextlalpan. Antes se aprobó la creación de Zumpango, Cuautitlán Izcalli, Valle de Chalco Solidaridad, Luvianos y San José del Rincón.
Históricamente quienes han querido erigirse en municipios son comunidades de Nezahualcóyotl, Malinalco, Ocoyoacac, Tultitlán, Naucalpan, Tejupilco, Atenco, Toluca, Villa Victoria, Tlalnepantla, Temascalapa, Zumpango, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Bravo, Ecatepec y Atizapán de Zaragoza.
Las peticiones actuales son para que San Juan Corrales se convierta en el municipio de San Francisco Tlalcilalcalpan con parte de Zinacantepec y Almoloya de Juárez y el municipio indígena mazahua Tierra de los Venados que actualmente pertenece a Villa Victoria.
Además, el grupo indígena mazahua de agua de San Felipe de la Rosa en Villa Victoria; Ciudad Lago en Nezahualcóyotl; Santiago Yeche en Jocotitlán; Ixhuatepec en Tlalnepantla; San Pablo de las Salinas en Tultitlán; San Matías Cuijingo en Juchitepec, Teacalco en Temascalapa y Santa Catarina Ayotzingo en Chalco.
El argumento de todas estas peticiones es que cumplen con los requisitos para convertirse en un nuevo municipio y con ello resolver problemas de abandono que tienen en sus localidades originales.
Entre los principales requisitos es que al dividir el municipio ninguno quede con menos de 40 mil habitantes, cuenten con vías de comunicación e infraestructura para poder instaurar la alcaldía y con ingresos propios para atender sus necesidades.

ksh